Flora canaria > Acanthus mollis

Acanthus mollis
L.
Familia ACANTHACEAE
Acanto, Acanta, Giganta, Carnera
Descripción |
Sus grandes y relucientes hojas, de color verde oscuro y hasta más de 1 m de longitud, se agrupan apretadamente en torno a la base del tallo, formando una elegante roseta basal. Son simples, alternas, largamente pecioladas, lisas, y con su lámina foliar dividida en 6-7 grandes lóbulos, profundos, irregulares y agudamente dentados, siendo el lóbulo terminal de mayor tamaño que los otros.
Las flores, de color blanquecino rosáceo, se disponen en elegantes y llamativas espigas cilíndricas de hasta 60 cm de alto. El cáliz es bilabiado, con el labio superior más oblongo, arqueado sobre la corola, y de coloración verdosa o violeta. Su corola está formada por una sola pieza en forma de tubo de unos 3-5 cm de longitud, que se extiende en su tramo inferior formando un largo labio, finalmente dividido en tres lóbulos redondeados, generalmente teñidos de púrpura; sobre este labio descansan cuatro gruesos estambres, algo retorcidos y con las anteras vellosas. Cada flor aparece rodeada de unas cuantas brácteas ovaladas de color verde rojizo, con dientecillos espinosos.
Los frutos consisten en recias cápsulas ovaladas de hasta más de 1 cm de longitud, conteniendo cada una de ellas de dos a cuatro grandes semillas de color negro.
Toda la planta despide un olor bastante desagradable.

Hábitat |
En estado natural muestra preferencia por lugares húmedos y algo sombríos de las zonas baja y media de las Islas, eligiendo para su asentamiento bordes de caminos y carreteras, cultivos abandonados, escombreras, laderas pedregosas, etc.
Los ejemplares se secan en verano, renaciendo con la llegada de las primeras lluvias otoñales.
Floración |
Reproducción |
Usos |
Sus espigas son bonitas como flor cortada; también son recomendables para elaborar ramos secos, que duran largo tiempo sin marchitarse.

Propiedades medicinales |
Sus semillas, molidas y maceradas en alcohol, se aconsejan para regular las menstruaciones; y emplastos de sus raíces bien machacadas sanan y cicatrizan pequeñas quemaduras externas.
Distribución |
Notas |
Etimología |
Sinonimia |
Distribución: Introducida. La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 50-500 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín
Más fotos
Canariavision