Aeonium tabuliforme (Haw.) Webb & Berthel.
Pastel de risco, Ombligo de risco, Yerba puntera, Lapa
Herbácea suculenta, bienal o perenne, larga y
finamente enraizada, aferrada al terreno por unas largas y finas raíces,
con tallo muy corto y leñoso alrededor del que se genera una roseta
basal de unos 10-40 cm de diámetro, plana, muy densa, con entre 100-200
hojas que se desarrollan imbricadas unas con otras y siguiendo un diseño
geométrico radial casi perfecto. Muchas veces, estas rosetas, que
recuerdan a un plato, crecen tan pegadas a las rocas que le sirven de
base que acaban amoldándose a ellas y tomando la forma de su irregular
superficie. Ocasionalmente produce rosetas laterales en torno a la
roseta principal.
Las hojas, de unos 4-20 cm de longitud y 2-4 cm de
ancho, son simples, sésiles, anchamente espatuladas, lisas o ligeramente
pilosas, redondeadas o mucronadas en el ápice; los bordes con cilios
finos, largos y de color blanquecino. Su color habitual es de un verde
pálido a verde intenso, pero en situaciones muy soleadas se tiñen de tonalidades
rojizas, especialmente en sus bordes. Una vez muertas persisten largo
tiempo adheridas al tallo, formando una segunda, oculta y mullida roseta
bajo las hojas nuevas.
Sus pequeñas flores estrelladas, de color
amarillo pálido y alrededor de 1 cm de diámetro, se agrupan en densas
inflorescencias terminales, más o menos ovoides, de 15-30 cm de
longitud, con ramificación laxa, y sostenidas por un tallo floral de
unos 12-30 cm de largo, que surge del mismo centro de la roseta foliar.
Cada flor presenta un cáliz acopado, velloso, dividido en 7-9 sépalos
más o menos lanceolados de unos 3-4 mm de longitud, una corola con 7-9
pétalos oblongo-lanceolados de 6-7 mm de largo, verdes en el reverso y
amarillentos en el anverso, y doble cantidad de estambres con filamentos
filiformes blancos y las anteras amarillas.
Al fructificar producen una
gran cantidad de diminutas semillas de color marrón oscuro.
Especie rupícola endémica de la costa norte
de la isla de Tenerife, relativamente frecuente en riscos, escarpes,
taludes y muros orientados al norte y noroeste, desde casi el nivel del
mar hasta el límite inferior de la Laurisilva.
Abunda muy localmente,
formando hermosas colonias en algunos enclaves de Bajamar, Taganana, San
Juan de La Rambla, Los Carrizales, etc.
La floración se produce en los meses de mayo
y agosto, siendo una de las pocas especies de este género que florece en
verano.
Por semillas. También por rosetas
secundarias, en los pocos casos en que éstas se producen. La planta
muere después de la fructificación.
Es una bonita especie ornamental,
especialmente adecuada para muros o paredes verticales, o para zonas
inclinadas de jardines de rocalla, y nunca para el suelo ni para
macetas, pues difícilmente soporta el crecimiento en posición
horizontal.
Pero el uso ornamental de esta bella plantita debe limitarse
a sus áreas de distribución natural, dado el alto poder de hibridación
de todas las especies de este género, y los peligros de contaminación
genética que esto conlleva, además de tener un riguroso respeto a sus
poblaciones naturales.
El jugo de sus hojas tiene cualidades
refrescantes, analgésicas y dermáticas, empleándose en algunas
localidades para lavados oculares. Externamente, se pueden utilizar
emplastos de sus hojas machacadas para sanar quemaduras, cicatrizar
heridas y rebajar la inflamación de hematomas causados por golpes o
caídas.
Islas Canarias.
Ocasionalmente se hibrida con otras dos
especies de su mismo género: Aeonium urbicum y Aeonium
lindleyi.
Su nombre genérico (Aeonium) proviene del
griego y quiere decir "eterno o que vive permanentemente", con seguridad
aplicado a este grupo de plantas por su enorme capacidad de adaptarse a
cualquier situación ecológica, a su poder para desarrollarse incluso
sobre la piedra más descarnada, y a su facultad para sobrevivir en
cualquier circunstancia durante largo tiempo, casi "eternamente". El
específico (Tabulaeforme) proviene del latín tabula (tabla),
indicando el crecimiento muy plano, casi "como una tabla" de sus
rosetas.
Aeonium tabuliforme, Aeonium
berthelotianum, Aeonium macrolepum, Aeonium
umbelliforme, Sempervivum complanatum, Sempervivum
tabulaeforme.
Distribución:
Endemismo canario. Tenerife.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal,
Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los
100-800 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín
Visualcuba
Guía visual de Cuba
Bioilustración
Nature vintage illustration
Camaravision
Guía visual de las Islas Canarias