Flora canaria > Aeonium cuneatum

Aeonium cuneatum Webb & Berthel.
Familia CRASSULACEAE
Verode, Bejeque de monte
Descripción |
Sus suculentas hojas se agrupan en grandes rosetas de entre 15-50 cm de diámetro, con unas 5-13 hojas cada una, y normalmente rodeada de rosetas laterales más pequeñas que surgen de los tallos estoloníferos. Las hojas son grandes, de 10-25 cm de largo por 5-8 cm de ancho, rígidas, glabras, de obovadas a oblanceoladas, mucronadas en el ápice, finamente ciliadas en sus bordes, y recubiertas en su totalidad de una finísima capa de ceras que le confieren un color verde azulado. Las hojas centrales suelen crecer muy juntas y erectas, formando una especie de copa más o menos estrecha, que en época lluviosa, o en situaciones de mucha humedad, contiene una gran cantidad de agua.
Después de varios años de existencia la roseta madre produce un gran tallo floral de hasta 60 cm de alto, densamente hojoso y coronado por una gran inflorescencia cónica de hasta 50 cm de alto y 30 cm de diámetro, repleta de pequeñas flores estrelladas de color amarillo azufre. Cada flor tiene 8-9 sépalos triangulares, puberulentos y de unos 3-4 mm de largo, igual cantidad de pétalos oblanceolados de unos 7 mm de largo, glabros, acuminados en el ápice y de color amarillo azufre, y doble número de estambres con filamentos glabros y anteras amarillas.
Al madurar producen una enorme cantidad de diminutas semillas que se dispersan alrededor de la planta madre.

Hábitat |
Abunda localmente, formando en algunas ocasiones densas y hermosísimas colonias. Con bastante frecuencia crece de forma epifítica sobre los troncos de los grandes árboles del Monteverde canario: loros (Laurus novocanariensis), viñátigos (Persea indica), tilos (Ocotea foetens), etc.
En algunos lugares comparte hábitat con otra especie de tamaño y apariencia semejante (Aeonium canariense), que se diferencia claramente de ella por la densa y suave vellosidad que recubre sus hojas, además de otras características menos apreciables a simple vista.
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Distribución |
Notas |
Aunque a primera vista se parecen bastante, la distinción entre Aeonium cuneatum y Aeonium canariense es fácil si se tienen en cuenta algunas características distintivas. Aeonium cuneatum tiene hojas muy lisas, de color verde azulado, con revestimiento ceroso, y finamente dentadas en el margen; además produce estolones frondosos y decumbentes. Por el contrario, Aeoniun canariense no produce tallos estoloníferos, sus hojas son de color verde intenso, y están densamente recubiertas de una fina y suave vellosidad.
Etimología |
Sinonimia |
Distribución: Endemismo canario. Tenerife.
Ecosistemas: Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 500-800 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín
Más fotos
Canariavision