Se multiplica por semillas, que no deben guardarse mucho tiempo pues pierden poder de germinación, y por esquejes, que deben obtenerse de plantas femeninas.
Su hábitat natural son las playas de la zona intertropical americana y el Caribe, incluida Florida. Es el símbolo natural del estado Vargas, en Venezuela.
En las Islas Canarias se ha introducido como planta ornamental, especialmente atractiva por su brillante y tupido follaje, así como por sus llamativos frutos.

Se emplea sobre todo en el ajardinamiento público de ciudades y zonas turísticas costeras, pues resiste muy bien el viento y la brisa marina, pudiendo plantarse en las playas de arena casi hasta donde llega el agua marina.
Su madera se utiliza en ebanistería y carpintería. De la corteza se extrae un exudado rojo que sirve para teñir.
Es una planta ideal para formar barreras en primera fila frente al mar, pues tolera muy bien la salinidad del aire. Las raíces y la corteza se utilizan en medicina popular para combatir diarreas y disenterías.
Los frutos se pueden comer crudos o en mermeladas, y al fermentar produce una bebida parecida al vino.
Sus flores producen abundante cantidad de néctar, y la miel resultante de ellas es de buena calidad, de un color ámbar claro, y sabor algo picante.

 < Anterior   Siguiente >