Flora canaria > Especies > Hypericum reflexum

Hypericum reflexum  L. f.
Familia HYPERICACEAE
Cruzadilla, Hierba cruz
  Descripción
Arbusto leñoso siempreverde, bastante ramificado, de tamaño muy variable, normalmente de unos 40-60 cm de alto, pero otras veces de hasta menos de 15 cm, o por encima de 1,20 metros. Sus ramas son muy finas, erectas, suberectas, o algo péndulas cuando crece sobre superficies muy inclinadas, casi verticales. Las más viejas están revestidas de una fina corteza de color marrón claro, y son algo ásperas al tacto por las pequeñas cicatrices que dejan las hojas muertas, mientras que las ramas más jóvenes presentan una densa pubescencia de color blanquecino.
El principal carácter distintivo de esta especie son sus hojas, que crecen de dos en dos, opuestas por su base y cruzadas respecto a la siguiente pareja (decusadas), y en apretada formación helicoidal a lo largo de los tallos jóvenes. Estas hojas, de unos 2-3 cm de longitud, color verde claro en la haz y algo más pálidas en el envés, son simples, de alargadamente triangulares hasta anchamente ovadas, sésiles, semiabrazadoras, lisas o muy sutilmente vellosas, con el margen de coloración amarillo claro y punteado de pequeñas glándulas negras.
Sus pequeñas flores, de entre 1,5-2 cm de diámetro y color amarillo pálido, se disponen en densas y llamativas inflorescencias terminales. Cada flor tiene cinco sépalos de forma elíptica u oblonga, coloración verde y diminutas glándulas en sus márgenes, cinco pétalos de brillante colorido, y un penacho de numerosísimos estambres.
Los frutos son cápsulas duras ovoides de color marrón oscuro, conteniendo un gran número de diminutas semillas negruzcas.


  Hábitat
La cruzadilla es una especie de marcado carácter rupícola, relativamente frecuente en riscos, laderas inclinadas, paredes y muros de piedra, dentro de los dominios del Cardonal-tabaibal, los Bosques termófilos, y de enclaves abiertos, rocosos y soleados del Fayal-brezal, la Laurisilva, y hasta del Pinar.
  Floración
Su brillante y llamativa floración se produce durante la primavera y parte del verano.
  Reproducción
Se reproduce mediante semillas, aunque también es posible hacerlo por esquejes.
  Usos
Ocasionalmente, sus ramas tiernas se emplean como forraje para cabras y conejos, mezclada con otras plantas herbáceas.
Se puede usar como especie ornamental, por su denso follaje de hojas entrecruzadas y sus llamativas flores. Es apropiada para macetones o jardines de rocalla, siendo su cuidado muy sencillo, y sus requerimientos de suelo y riego muy simples.


 
  Propiedades medicinales
Al igual que a otras especies de este género, se le atribuyen propiedades medicinales antidepresivas y ansiolíticas.
  Distribución
Islas Canarias.
  Notas
Se han descrito hasta tres variedades de esta especie. La var. reflexum, presente en La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; la var. leiocladum, en Gran Canaria, diferenciada por sus ramas no tomentosas, y la var. myrtifolium, en Tenerife y Gran Canaria, con hojas más pequeñas y estrechas que las del tipo.

  Etimología
Su nombre genérico (Hypericum) parece derivar del griego hyperikon, que querría decir algo así como brezo bajo o pequeño brezo. El específico (Reflexum) es un término latino que significa curvo hacia atrás, en alusión a la característica disposición de sus hojas en los tallos.

Distribución: Endemismo canario. La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Fayal-brezal, Laurisilva, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 200-1.700 m s. n. m.

Texto: J. Alfredo Pérez Martín
  Más fotos de esta especie