Propiedades medicinales: Los frutos maduros son nutritivos y astringentes, aunque en demasía causan el efecto contrario. En algunos lugares se empleaba la infusión de sus cogollos como emenagoga, y el jugo de las hojas machacadas para sanar empeines.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: En los fantásticos capítulos de la historia mitológica del mundo mediterráneo, los frutos de nuestros madroños podrían ser aquellas manzanas de oro que los griegos encontraron en los confines del mundo, y gracias a las que Hércules pudo alcanzar la inmortalidad. Tal vez no sea así, pero es del todo cierto que por su forma, textura, colorido y delicioso sabor merecerían tal consideración, y que nuestras Islas Canarias de hoy fuesen acaso las tan afamadas Islas Hespérides de la Antigüedad, en las que la naturaleza mostraba todo su esplendor formando maravillosos jardines.
En el Barranco de Ruiz, situado en el municipio de Los Realejos, Tenerife, se encuentra un extraordinario ejemplar de este árbol, que mide unos 18 m de altura y 5 m de perímetro, figurando en el Catálogo de Árboles Monumentales y Flora Singular de la isla de Tenerife. Su impresionantes porte y sus dimensiones nos pueden dar idea de cómo serían los madroños canarios en el pasado.
En algunas zonas de pinar de los montes de La Esperanza, en Tenerife, existen ejemplares híbridos resultado del cruce entre el madroño canario con el madroño mediterráneo (Arbutus unedo), que han sido bautizados científicamente como Arbutus x androsterilis.

Etimología:
Su nombre genérico (Arbutus) proviene del latín, porque así es como los antiguos romanos llamaban a sus madroños (Arbutus unedo), literalmente "árboles de las fresas". El específico (Canariensis) es una referencia geográfica a su exclusiva localización en el archipiélago canario.
Sinonimia: Arbutus callicarpa, Arbutus procera, Arbutus longifolia.

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Laurisilva, Fayal-brezal, Pinar..
Altitud: Normalmente entre los 600-1.100 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >