Propiedades medicinales: Esta planta es altamente tóxica, pudiendo causar la muerte en hombres y animales. Especialmente en las hojas y las semillas contiene varios alcaloides de efectos narcóticos y alucinógenos similares a los de la belladona (Atropa belladona) y el beleño (Hyosciamus albus).
Los efectos de su intoxicación incluyen delirios, agitación, convulsiones, midriasis, visión borrosa, fotofobia e hipersensibilidad a la luz, sequedad en la boca y otras mucosas, sed extrema, taquicardia, náusea y vómitos, dificultad para tragar y hablar, hipertensión, aumento de la temperatura corporal, pérdida de consciencia y hasta el coma.
En México se emplean sus hojas para aliviar las enfermedades reumáticas, asándolas y colocándolas calientes en la zona dolorida. Con las flores se hacen frotaciones cuando hay dolor de cuerpo; con la yema en infusión se cura el "mal de amores". Los frutos en cocimiento se usan contra la diabetes, y las hojas se emplean contra el asma, las hemorroides y los dolores musculares.
Además, algunas personas la usan para el tratamiento del dengue, la calentura, el dolor de ombligo y las picaduras de serpiente.
En farmacia se usa para elaborar medicamentos que calman dolores y espasmos musculares.
Al parecer, en la isla de Fuerteventura antiguamente fumaban sus hojas secas para curarse las bronquitis y aliviar los ataques de asma.

Distribución: Originaria de Centroamérica y naturalizada en buena parte de Europa, Asia, América del norte, norte de África, Australia, Macaronesia y Mozambique..


Notas: Esta es una de las plantas "mágicas" usadas por el aprendiz de hechicero en la conocida obra de antropología novelada Las enseñanzas de Don Juan, de Carlos Castaneda, que tanto influyó en la cultura "psicodélica" de los años setenta del pasado siglo.
Etimología:
El nombre genérico (datura) pudiera proceder del árabe datora, aludiendo al carácter espinoso de sus frutos. El específico (Inoxia) parece proceder del latín innoxius o innocuus (inofensivo), al parecer por la equivocada suposición de que su consumo no resulta tóxico.
Sinonimia: La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.

Distribución: Introducida. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 0-800 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >