Flora de las Islas Canarias

Especies

Flora canaria > Lathyrus tingitanus

Lathyrus tingitanus  L.
Familia FABACEAE
Chicharón, Chícharo, Chícharo de flor, Chichareta, Guisante de flor, Conejo real, Conejo de la reina

Descripción
Herbácea trepadora anual de unos 60-120 cm de altura, con larguísimos tallos, lisos, finamente alados y de color verde azulado, que crecen semierectos, tendidos, o enredados en otras plantas o sobre ellos mismos.
Las hojas, dispuestas alternativamente y muy distanciadas unas de otras, están formadas por dos hojuelas basales (estípulas) más o menos lanceoladas, un largo peciolo alado, y dos foliolos, generalmente alternos, de forma y tamaño muy variables, terminando en un fino zarcillo muy ramificado. Los foliolos, de unos 2-8 cm de largo, color verde claro, lisas y con nerviación paralelinervia, especialmente apreciable en el envés, son lanceolados, elípticos, oblanceolados u obovados, y generalmente obtusos y mucronados.
Sus pequeñas pero muy llamativas flores, de hasta unos 2-3 cm de longitud y brillante colorido, que va del rosa pálido al púrpura intenso, que vira hacia el azul o violáceo a medida que se van marchitando, se reúnen en grupitos de una a tres flores cada uno, sostenidos por largos y finos pedúnculos. Cada flor presenta un pequeño cáliz dentado, de color verde rojizo, y una corola mucho mayor, formada por un estandarte, dos alas y una quilla, que es la estructura clásica de las leguminosas.
Los frutos son legumbres largas y estrechas, lisas, verdes al principio, marrón oscuro al madurar, y de hasta 10 cm de longitud, conteniendo en su interior entre 6-11 semillas de unos 5-7 mm de largo, de color oscuro, jaspeadas, muy duras, y contorno ovado, cuadrangular o rectangular.



Hábitat
Especie propia de la zona mediterránea. En nuestras islas se considera como una especie introducida, que durante mucho tiempo se cultivó intensamente como forrajera, y como abono verde en el proceso de la rotación de cultivos.
En la actualidad esta actividad es muy escasa, pero se encuentra muy frecuentemente asilvestrada en campos de cultivo abandonados, matorrales, bordes de caminos y carreteras, etc., de la zona de medianías de todas las Islas, aunque en Lanzarote y Fuerteventura su presencia es muy escasa.
Para un buen desarrollo necesita suelos bien abonados, cierto grado de humedad y exposición bien soleada.

Floración
Primavera.

Reproducción
Por semillas.

Usos
Antiguamente se usaba mucho como especie forrajera, sola o mezclada con otras herbáceas, para que sirviera de alimento al ganado vacuno durante la primavera. Normalmente los animales se llevaban a los campos de cultivo y se ataban por las patas a una cadena con una estaca, de modo el campesino determinaba cada día un área determinada de alimentación, para que se aprovechara al máximo el alimento. Al día siguiente se cambiaba de lugar la estaca, y así, día a día, los animales iban comiendo todo el sembrado, al tiempo que con sus excrementos iban dejando bien abonado el terreno. Si eran vacas de leche se ordeñaban directamente en el campo, tanto por la mañana como por la noche.
En los duros años de la posguerra española, las semillas de los chicharones se llegaron a emplear en Canarias como sucedáneo del café, después de tostarlas y molerlas, aunque su sabor era bastante amargo y causaba una excesiva excitación nerviosa.



Propiedades medicinales
El consumo humano de la harina de sus semillas es tóxico, pues puede producir enfermedades graves, como malformaciones óseas, lesiones neurológicas o parálisis en las extremidades inferiores.
Por esta misma razón, en el año 1967 se prohibió en España el consumo de la harina de almorta (Lathyrus sativus), una de las especies más conocidas de este amplio género y que sirvió de alimento a las civilizaciones mediterráneas durante muchos siglos.
Aunque es muy alimenticia, consumida en exceso resulta tóxica para el ganado vacuno, pues le produce una gran cantidad de gases, que en ocasiones pueden hinchar tanto sus intestinos (soplarlos), que si no se purgan adecuadamente, a veces hasta pinchándolas con una lezna en el vientre o el lomo, les puede ocasionar la muerte.

Distribución
Península Ibérica, sur de Francia, norte de África. Introducida en Europa Central, Macaronesia, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, etc.


Etimología

Su nombre genérico (Lathyrus) procede del latín lathyro, que parece ser el nombre que se daba en la Antigüedad a la almorta (Lathyrus sativus), una de las especies más conocidas de este amplio género y que servía para hacer una harina que se usó como alimento durante muchos siglos. El específico (Tingitanus) es una referencia geográfica a la antigua provincia romana de la Mauritania Tingitana (que se corresponde con la parte noroeste del actual Marruecos), una de sus áreas clásicas de desarrollo natural.


Sinonimia
Lathyrus coruscans, Lathyrus mexicanus.


Distribución: Introducida. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 200-1.000 m s. n. m.

Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín

Más fotos


Visualcuba

Guía visual de Cuba

Bioilustración

Nature vintage illustration

Camaravision

Guía visual de las Islas Canarias