Flora canaria > Euphorbia handiensis

Euphorbia handiensis
Burchard
Familia EUPHORBIACEAE
Cardón de Jandía, Cardoncillo, Cardón peludo
Descripción |
Sus diminutas flores, de apenas 2 mm de diámetro y color verdoso amarillento, se disponen en una estructura especial en forma de copa denominada ciatio, cortamente pedunculada y que se desarrolla en la parte terminal de los tallos.
Los frutos son cápsulas trivalvadas más o menos esféricas, de unos 3-4 mm de diámetro, pedunculadas, de color rojizo, con líneas marrones que marcan la división de las valvas, cada una de las cuales contiene una dura y diminuta semilla de color negro.
Toda la planta desprende abundante látex blanquecino, pegajoso y muy cáustico.

Hábitat |
Forma una comunidad vegetal propia denominada cardonal de Jandía, junto a otras especies típicas de la franja árida costera como la aulaga (Launaea arborescens), el espino de mar (Lycium intricatum) o la rama (Salsola vermiculata).
Sus poblaciones se ven muy afectadas por la expansión turística de la zona, que, entre otras cosas, propicia un incesante tráfico de vehículos por las pistas de tierra que atraviesan algunas de sus comunidades más importantes.
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Distribución |
Notas |
En el siglo pasado fue una planta muy buscada por coleccionistas, especialmente extranjeros, que esquilmaron en gran parte sus poblaciones naturales, que, según testimonios antiguos, formaban un manto vegetal casi continuo con millones de ejemplares. En las últimas décadas, la puesta en práctica de medidas de conservación ha supuesto un notable incremento de la estabilidad de la especie en los últimos años.
El cardón de Jandía es el símbolo vegetal de la isla de Fuerteventura.
Etimología |
Distribución: Endemismo canario. Fuerteventura.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal.
Altitud: Normalmente entre los 50-150 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín