Propiedades medicinales: Antiguamente se empleaba el látex de las tabaibas canarias, debidamente dosificado, para quemar verrugas, sanar empeines o extraer los picos de las tuneras (Opuntia spp.) que se habían quedado enterrados en la piel.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: En algunas lugares crece una forma con las flores amarillas (f. lutea), que además de la diferente coloración de las flores, también presenta ausencia de tonos morados en las hojas. Esta forma, exclusiva de algunas zonas de Teno, suele encontrase creciendo junto a ejemplares del tipo.
Muy ocasionalmente se hibrida con Euphorbia lamarckii, dando lugar a un bonito híbrido denominado Euphorbia x navae, y con Euphorbia aphylla, generando el híbrido llamado Euphorbia x petterssonii. También se ha citado su hibridación con Euphorbia bourgeana en la Ladera de Güímar.
Como ocurre con casi todas las tabaibas de Canarias, debe tenerse mucha precaución con su irritante látex, que produce fácilmente quemaduras en la piel. En caso de contacto accidental con este líquido lechoso, se debe lavar la zona afectada con agua, o limpiarla con el jugo de alguna planta carnosa, como las del género Aeonium (los llamados bequejes o veroles) que suelen abundar en su hábitat.
Su nombre vulgar de tabaiba majorera nada tiene que ver con la isla de Fuerteventura, no estando muy claro el origen de esta denominación.

Etimología:
Su nombre genérico (Euphorbia) está dedicado a Euphorbus, renombrado médico del rey Juba II de Mauritania, que reinó en el norte de África en el siglo I, y envió una exploración a las Islas Canarias de la que se tiene conocimiento a través de los escritos de Plinio el Viejo. El específico (Atropurpurea) deriva de los términos latinos ater (negro) y purpureus (purpúreo), aludiendo al intenso color rojo oscuro de sus flores y frutos.
Sinonimia: Euphorbia purpurea, Kanopikon atropurpureum, Tithymalus atropurpureus.

Distribución: Endemismo canario. Tenerife.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 300-1.200 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >