Propiedades medicinales: A pesar de su carácter tóxico, la cocción de su raíz se ha empleado como purgante y vomitivo. También se le atribuyen propiedades antirreumáticas.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: Desde hace unos años se estudia la presencia en esta especie de unos compuestos químicos llamados cucurbitacinas, que han recibido mucha atención debido a sus propiedades anticancerígenas, su toxicidad diferencial hacia las líneas celulares de tumores renales, cerebrales, y melanomas, su inhibición de la adhesión celular, y sus posibles efectos antifúngicos.
Etimología:
Su nombre genérico (Bryonia) parece proceder del griego bryein, que significaría algo así como "crecimiento exuberante". El específico (Verrucosa) alude a la textura áspera de sus hojas, cubiertas como de diminutas verrugas.
Sinonimia: Bryonia latebrosa.

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 25-500 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >