Propiedades medicinales: Al peralillo se le atribuyen numerosas propiedades terapéuticas, algunas confirmadas por estudios científicos realizados por investigadores canarios. Así, la infusión de sus hojas y frutos posee cualidades antirreumáticas; el cocimiento de las hojas y flores puede favorecer la memoria así como aliviar el estrés y la fatiga; cataplasmas de sus hojas machacadas sirven para rebajar la hinchazón causada por golpes y caídas, y también para ablandar la tumefacción de quistes y forúnculos.
Al parecer, en algunos lugares los pastores masticaban sus hojas para aliviar el cansancio de sus largas caminatas.
El doctor Antonio González, el único científico canario galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Ciencia, y tres veces nominado al Premio Nobel de Química, realizó estudios sobre el peralillo que permitieron aislar una sustancia denominada celastrol, que se usa en la actualidad para luchar contra el Alzheimer y el Parkinson. Y el Instituto Canario de Investigación del Cáncer (ICIC), ha realizado estudios que han permitido obtener del peralillo sustancias activas con altas posibilidades de ser efectivas en el tratamiento de tumores cancerígenos.

Distribución: Islas Canarias.


Notas: En Lanzarote y Fuerteventura viven dos especies arbustivas y espinosas muy cercanas al peralillo: el peralillo espinoso (Gymnosporia criptopetala) y el peralillo del Senegal (Maytenus senegalensis).
Etimología:
Su nombre genérico (Maytenus) deriva de mayten, nombre que daban los mapuches, antiguos pobladores Chile, a Maytenus booria, la primera especie de este género en ser descrita para la ciencia. El específico (Canariensis) es una referencia geográfica a su distribución exclusiva en el archipiélago canario.
Sinonimia: Gymnosporium cassinoides, Celastrus cassionoides, Catha cassionoides.

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva.
Altitud: Normalmente entre los 200-1.200 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >