Propiedades medicinales: Según estudios recientes, esta especie contiene algunas sustancias con propiedades cardiotónicas, que podrían ser aprovechadas por la industria farmacéutica.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: En la isla de Gran Canaria existe una especie casi idéntica, y que hasta no hace muchos años se creía que era la misma que esta, pero que ahora se considera como una especie distinta y a la que se le ha asignado el nombre de Erysimum albescens, y que se diferencia por la forma y tamaño de las hojas, que son algo pilosas en su haz y tiene el borde dentado, y por el estilo, que en la fructificación es mayor de 3 mm de longitud.
Etimología:
Su nombre genérico (Erysimum) deriva del griego eryomai (ayudar o salvar) porque algunas de las especies de este género tenían un gran valor medicinal. El específico (Scoparium) procede del latín scopa (escoba), aludiendo a la disposición y forma de sus ramas, que de algún modo recuerdan a una escoba, o tal vez porque sirviesen para hacer rudimentarias escobas.
Sinonimia: Cheiranthus scoparius, Dichroanthus scoparius, Cheiranthes virescens, Cheiranthus cumbrae.

Distribución: Endemismo canario. La Palma, Tenerife.
Ecosistemas: Pinar, Retamar-codesar.
Altitud: Normalmente entre los 1.500-2.200 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >