Propiedades medicinales: Desconocidas.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: En la localidad de Taibique se han localizado ejemplares resultado de la hibridación de Echium hierrense con Echium aculeatum, que presenta caracteres intermedios entre ambos padres y que se ha nominado científicamente como Echium x taibiquense.
Recientes observaciones han confirmado que sus hojas, brotes y semillas forman parte de la dieta del lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi simonyi), uno de los reptiles más amenazados del mundo.

Etimología:
Su nombre genérico (Echium) deriva del griego echium, que significa víbora, al parecer por la forma triangular de las semillas, que recuerdan vagamente a la cabeza de ese reptil. El específico (Hierrense) alude a su localización exclusiva en la isla de El Hierro.
Sinonimia: Echium arenarium.

Distribución: Endemismo canario. El Hierro.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 200-1.000 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >