Esporada amarillo pálido o crema. Esporas ovoides, reticuladas y con verrugas, hialinas y amiloides.
Crece asociados a las raíces de los árboles en bosques de coníferas o mixtos, especialmente los pinares de Pinus radiata.
Suele ser frecuente en años muy lluviosos.
Esta especie es un buen comestible, sobre todo cuando la seta es joven. Ideal para preparar a la plancha, siendo una de las setas no cultivadas más comercializadas, buscadas y recolectadas por los aficionados. Si se ingieren grandes cantidades, la orina se vuelve de color rojo, pero tal efecto es pasajero e inocuo.

En las Islas Canarias se puede confundir con Lactarius sanglifluus, que no tiene una zonificación concéntrica tan marcada, con tonos más verdosos, sus láminas son más pálidas, con algunos reflejos violáceos, y su látex es de color rojo vinoso.
A veces se encuentran ejemplares con los sombreros deformados y las láminas tapadas por una fina capa blanca y esponjosa. Son ejemplares parasitados por un hongo ascomiceto llamado Hypomyces lateritius, y que al invadirlo produce grandes deformaciones en el sombrero y cubre las láminas con un micelio blanquecino.
Su látex se puede utilizar para teñir tejidos de lana y algodón, proporcionando un bello color anaranjado utilizando alumbre como mordiente.
Tanto su nombre genérico (lactarius), como el específico (deliciosus), provienen del latín, haciendo referencia respectivamente a la presencia de látex y a su cualidad de delicioso comestible.

 < Anterior   Siguiente >