
Familias > Angiospermas > Plumbaginaceae
Familia Plumbaginaceae
Características: Familia de unos 25 géneros y 400 especies, típicas de regiones áridas o de sustratos con una alta concentración salina. Muchas especies poseen adaptaciones a dichos ambientes, incluyendo hojas esclerófilas o carnosas, presencia de glándulas secretoras de sal, y la habilidad de acumular químicos que regulan el volumen y la concentración de los fluidos entre las células.
Hojas simples, alternas, enteras, sin estípulas, frecuentemente en roseta, y generalmente carnosas y algo coriáceas.
Flores hermafroditas, actinomorfas, agrupadas en espigas de 1-5 flores envueltas por 2 brácteas que, a su vez, forman capítulos o panículas. Cáliz escarioso, persistente, con 5 sépalos soldados. Corola con 5 pétalos efímeros, soldados por la base o formando un tubo. Androceo de 5 estambres. Gineceo con ovario súpero, con 5 carpelos.
Fruto una cápsula o utrículo, total o parcialmente incluido en el cáliz. Semilla solitaria, con embrión recto y endospermo farináceo.
La polinización suele llevarse a cabo por mariposas, abejas y pequeños escarabajos. La dispersión se realiza por el viento, facilitada por las brácteas y bractéolas desarrolladas en el fruto.
Muchas especies de esta familia se emplean como ornamentales, especialmente las del género Limonium, las llamadas siemprevivas, ya que sus llamativas inflorescencias duran mucho tiempo sin marchitarse, incluso después de haber sido cortadas.
Muchas especies del género Armeria son cultivadas en jardines de rocalla.
Los rizomas de Limonium sinuatum, la flor de papel, de floración azulada o amarillenta, se emplean en medicina tradicional para curar úlceras y detener la disentería.
En las Islas Canarias está representada por 2 géneros y 25 especies.