Flora de las Islas Canarias

Flora canaria > Especies silvestres

Limonium puberulum

Limonium puberulum (Webb) Kuntze

Familia PLUMBAGINACEAE
Siempreviva, Siempreviva de Famara

Fuerteventura, Lanzarote

Matita de hasta 15 cm de alto, profundamente enraizada, con tronco corto y leñoso, que se ramifica
prontamente, adoptando sus ejemplares un aspecto extendido o algo achaparrado. Los tallitos son cortos, finos, quebradizos y con las hojas agrupadas en falsas rosetas terminales.
Las hojas, de color verde-azulado, son simples, alternas, cortamente pecioladas, más o menos espatuladas, enteras y ciliadas en sus bordes; su lámina presenta numerosos, finos y ásperos puntitos, estando además recubierta de una capa de ceras que las protege de la intensa radiación solar que debe soportar en su hábitat.
Sus minúsculas flores, con la corola blanquecina y el cáliz intensamente violeta, se agrupan en pequeñas inflorescencias de unos 6 cm de largo, sostenidas por tallos floríferos desprovistos de alas, detalle muy importante a la hora de diferenciarla de otras especies de su mismo género y de parecidas características morfológicas. Los frutos son minúsculas nuececillas resguardadas dentro del cáliz, que, como en todas las siemprevivas, presenta una textura apapelada y permanece en las inflorescencias durante mucho tiempo.

Especie exclusiva de Lanzarote, siendo frecuente en acantilados, andenes, terraplenes y piederriscos del macizo de Famara, donde vive asociada a otros endemismos de esta interesante zona botánica, entre ellos con (L. bourgeaui), que se le asemeja bastante, aunque su tamaño suele ser mayor y sus hojas no son ásperas. Algunos autores también la han citado para Fuerteventura, en los alrededores del aeropuerto, y para el islote de La Graciosa.
Especie que vive en rodaies o pequeños grupos, cada vez más esquilmad los coleccionistas y por el público en general, que recolectan las plantas p vistosas inflorescencias. En la parte superior de los cantiles su desarrollo limitado por el pisoteo de los visitantes al «Mirador>,. El ganado de pastoreo también la afecta negativamente.
Endemismo canario, exclusivo de Lanzarote, aunque existen citas también Fuerteventura (muy rara) y para el islote de La Graciosa, si bien esta última ne taría confirmación. Lanzarote: Riscos de Famara, común alrededor de¡ Mirad Río. Fuerteventura: cerca de¡ aeropuerto.

Primavera y verano. Presenta un amplio periodo fenológico de floración, desde abril hasta agosto, ésta ocurre principalmente en mayo y junio.

Ornamental; sin embargo, la facilidad para hibridarse con otras especies de su género hace desaconsejable su uso en jardinería fuera de sus zonas de distribución natural. Las poblaciones situadas en lugares muy accesibles (Mirador del Río, etc.) están seriamente amenazadas por la masiva afluencia de turistas, que pisotean sus ejemplares o los arrancan para llevárselos como recuerdo. También influye sobre ellas el pastoreo libre de las cabras que se comen sus brotes tiernos.

Distribución: Endemismo canario. Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal.
Altitud: Normalmente entre los 10-600 m s. n. m.





Guía visual de las Islas Canarias

Fotocanarias

Naturaleza y macrofotografía

Camaravision

Guía visual de Cuba

Visualcuba


© floracanaria.com   -   Contacto