
Familias > Angiospermas > Polygonaceae
Familia Polygonaceae
Características: Familia de unos 40 géneros y 800 especies, de distribución cosmopolita, pero particularmente diversa en regiones de clima templado, aunque también se encuentra bien representada en los trópicos y subtrópicos.
Hojas simples, alternas, enteras, crenadas o lobuladas, con estípulas soldadas que forman una vaina u ócrea, membranácea, papirácea o escamosa, persistente o caduca, a veces poco notable, que envuelve al tallo, siendo esta una característica distintiva de la familia.
Flores hermafroditas o unisexuales, actinomorfas, reunidas en inflorescencias cimosas axilares, o en panículas o racimos terminales. Periantio de 3-6 piezas sepaloides, persistentes en la fructificación. Androceo de 4-8 estambres libres. Gineceo con ovario súpero, con 2-4 carpelos y el mismo número de estilos.
Fruto un aquenio, trígono o lenticular, con el exocarpo duro, liso y lustroso, frecuentemente encerrado por el verticilo externo acrescente del perianto, que algunas veces forma una envoltura carnosa, o bien, alas, ganchos o tubérculos. Semillas con endospermo abundante y embrión curvo o recto.
Algunas especies de esta familia se utilizan como plantas ornamentales. Otras crecen como malezas a orillas de caminos, carreteras, en áreas perturbadas y campos de cultivo.
Coccoloba uvifera, la uva de mar, posee pequeños frutos comestibles, y se emplea como ornamental en áreas muy cercanas a la costa, incluso en la arena de las playas donde sus ejemplares pueden llegar a estar en contacto directo con el agua del mar.
Fagopyrum esculentum, el llamado trigo sarraceno, se cultiva como especie forrajera en la zona de Los Alpes. Polygonum punctatum es empleada en medicina popular como rubefaciente, antihemorroidal, diurético, emoliente, y para calmar dolores menstruales y regular la presión arterial.
Ruprechtia laxiflora, el viraró, constituye una importante especie forestal en el norte de Uruguay, proporcionando madera de excelente calidad, moderadamente dura y pesada, que tiene numerosas aplicaciones en carpintería y ebanistería.
En las Islas Canarias está representada por 4 géneros y 20 especies.