Nerium oleander
Mill.
Adelfa, Baladre, Trinitaria
Arbusto perennifolio, de unos 3-4 m de alto, de crecimiento rápido,
abundantemente ramificado, con las ramas revestidas de una corteza lisa
y
de color pardo ceniciento.
Sus hojas, de color verde intenso, son
largas y estrechas, simples, cortamente pecioladas, de linear
lanceoladas a estrechamente elípticas, opuestas, o verticiladas en
grupitos de 3-4, enteras, coriáceas, y con un nervio medio blanco muy
marcado del que parten numerosas ramificaciones que llegan hasta el
borde.

Las flores son bracteadas y pediceladas, con el cáliz más o menos
rojizo, con lóbulos lanceolados, agudos, con pelos glandulares en su
cara interna, ligeramente soldado en su base.
La corola normalmente rosa,
con una corona multifida del mismo color, y los estambres, con filamentos
rectos, son glabros, con anteras sagitadas, densamente pubescentes en el
dorso, con un dientecillo en la parte inferior de su cara ventral que se
une a la base del estigma.
Los frutos son folículos fusiformes
apareados, de color pardo y entre 8-16 cm de longitud, que permanecen
unidos hasta la dehiscencia. Contienen una gran cantidad de pequeñas
semillas cónicas, densamente pelosas, pardas, y con un vilano terminal
del mismo color.
A partir de la especie silvestre se han conseguido numerosos híbridos y
cultivares con flores de coloración muy diferente, desde el blanco al
amarillo, anaranjado, lila o rojo intenso, así como de flores dobles.
La
floración se produce durante el verano, aunque en lugares cálidos y
soleados se pueden encontrar ejemplares florecidos durante casi todo el
año.
Se multiplica con facilidad por semillas y por esquejes
terminales semileñosos.
Es originaria de Europa y Medio Oriente,
llegando hasta la India y Asia subtropical, pero hoy se puede encontrar
en diferentes puntos del planeta, donde se ha introducido con fines
ornamentales.