Flora canaria > Geografía > La Gomera

La Gomera
La Gomera tiene una superficie de 369,76 km². Su punto más alto es el pico
Garajonay, con 1.487 m de altitud sobre el nivel del mar, que pertenece al
parque nacional de Garajonay. La isla tiene unos 12 millones de años de
antigüedad. También es conocida como la isla colombina, porque fue lugar de
avituallamiento de Cristóbal Colón antes de partir al Nuevo Mundo en 1492.La población de derecho de la isla es de 22.162 habitantes. En los años 1950 llegó a tener alrededor de unos 30.000 habitantes.
La Gomera cuenta con el Parque nacional de Garajonay, constituido en 1981 y posteriormente nombrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, el primero declarado en Canarias. Este alberga una joya natural propia del periodo terciario: el bosque de laurisilva. Dicha formación vegetal subtropical está formada por una gran variedad de árboles que conservan su follaje durante todo el año gracias a la alta humedad y a las suaves temperaturas. Este bosque, considerado una reliquia viviente, cubrió la cuenca del mediterráneo durante el terciario, y desapareció casi en su totalidad con las sucesivas glaciaciones.
En Garajonay se pueden encontrar fayas, brezos, laureles y helechos, que presentan endemismos típicos del desarrollo en un entorno aislado y benigno. La zona se ve afectada por los vientos alisios, generando el llamado mar de nubes, por lo que la condensación del vapor de agua en las hojas de los árboles (lluvia horizontal) eleva de manera considerable la cantidad de agua en el terreno. El parque puede recorrerse fácilmente gracias a los numerosos senderos que lo atraviesan.
Roque de Agando
Roque Agando
Chipude
Garajonay
Los Órganos
Hermigua
Valle Gran Rey