Flora canaria > Especies > Oxalis pes-caprae

Oxalis pes-caprae L.
Familia OXALIDACEAE
Hierbamala,
Trebina, Trebolina, Vinagreta amarilla, Agria, Chupo, Rípida
Descripción |
Sus ejemplares se desarrollan a partir de un pequeño bulbo profundamente enterrado en el suelo, del que surge un fino rizoma blanquecino de hasta 15 cm de largo. Sus pequeñas hojas crecen formando una especie de roseta (tres foliolos acorazonados y unidos por sus puntas) al final de 1arguísimos pedúnculos de hasta más de 20 centímetros.
Sus llamativas flores se disponen en umbe1as semico1gantes, formando un pequeño ramillete de graciosas campanitas. Los frutos son cápsulas de pequeño tamaño, raramente desarrolladas.
Con cierta frecuencia se localizan ejemplares de una forma de esta especie con flores dobles, cuyos pétalos aparecen matizados de suaves tonalidades rosáceas.
Atractiva y vistosa planta que crece en grupos, herbácea, pubescente, de 5-20 cm. de altura, con bulbo profundamente asentado en el suelo. Del bulbo se desarrolla anualmente un brote, que forma bulbillos de los que salen a la superficie unas rosetas.
Hojas largamente pecioladas, de hasta 20 cm., con cinco foliolos inversamente acorazonadas. El grupo de flores velloso, sin hojas, lleva en el extremo 5-12 flores dispuestas en forma de umbela, más o menos colgantes. Flores radiadas, amarillas. 5 sépalos libres, 5 pétalos libres de hasta 2,5 cm. de de largo, oblongos. 10 estambres, 5 más cortos y 5 más largos. Ovario con 5 estilos redondeados que se convierte en una cápsula corta, pero que raramente se desarrolla.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Refrescante, cicatrizante, tónico suave. Planta entera, tallos
- La raíz guisada se ha usado en fomentos para los quistes. Según nuestros paisanos, no conviene que los animales las coman en ayunas, pues les puede ocasionar la muerte. El tallo se usa para combatir la acidez de estómago, y con este mismo fin se usa la infusión de la raíz.
Distribución REVISAR |
Notas REVISAR |
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Introducida. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 100-1.200 m s. n. m.