 
	Allium roseum 
	L.
	
		
		Familia
		 
		ALLIACEAE
Ajo rosado, Ajo 
		de bruja, Ajillo
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran 
		Canaria, Fuerteventura, Lanzarote
* Allium canariense (Regel) 
		N. Friesen & P. Schoenfelder subsp. canariense
		 
	
		
Herbácea perenne, glabra , de hasta 70- 80 cm. de alto, dotada 
		de un bulbo globoso profundamente enterrado en el suelo y con largas 
		raíces fasciculadas. Estos bulbillos tienen sus láminas externas 
		correosas y con unas típicas punteaduras o perforaciones. . Bulbo de 1,5 
		cm. de grosor aproximadamente con envoltura perforada y muchos bulbos 
		secundarios.
Las hojas crecen en la parte inferior del tallo y 
		rodeando a éste, de modo que forman una especie de roseta basal; son 
		planas, largas y finas (lineares), ásperas en el margen y de color verde 
		brillante, que se toma rojizo en su base, allí donde abrazan al tallo. 
		de 12 a 35 cm. de largo y 2-14 mm. de ancho.
Sus pequeñísimas flores 
		se agrupan en una umbela más o menos densa -entre 5 y 30 flores- situada 
		al final de un largo tallo florífero que surge de entre las hojas. Cada 
		flor tiene seis pétalos de color blanquecino-rosáceo, con el nervio 
		central rosa, y el mismo número de finísimos estambres, coronados por 
		pequeñas anteras amarillas. Los frutos son pequeñas cápsulas globos as 
		de color marrón-rojizo e intensamente olorosas, conteniendo varias 
		semillas cada una.
Las flores son de color rosa o blanquecino, con el 
		nervio medio rosado y largos pedúnculos de 7-45 mm. de largo.; se 
		disponen en umbela de unos 8 cm de diámetro, con 5 a 30 flores, situada 
		en el extremo de los tallos, y provista de una espata de 4 piezas 
		iguales, soldadas en la base hasta la mitad, cortas y persistentes. 
		acampanadas, hasta en forma de copa, de 7-12 mm. de largo Estambres 
		internos y con anteras amarillas.
Esta especie, de origen 
		mediterráneo, es frecuente en barrancos, laderas, huertas abandonadas, 
		márgenes de caminos y carreteras, etc., de la zona baja y media. 
		Ocasionalmente forma colonias de cientos de ejemplares.  
		FloraciónInvierno y primavera.  ReproducciónPor semillas y por bulbillos 
		secundarios.  UsosLos bulbos son comestibles, aunque tienen un fuerte 
		sabor a ajo. Se puede emplear como curiosidad ornamental en jardines de 
		rocalla.
Las picaduras de insectos se alivian restregándose 
		la piel enrojecida con un trozo de su bulbo.
Distribución Islas 
		Canarias. * Algunos autores incluyen a Canarias dentro del área de 
		distribución natural de esta especie.
Distribución: Nativa. 
		El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, 
		Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Pinar.
		Altitud: Normalmente entre los 50-600 m s. n. m.