Familia
		 
		VIOLACEAE
		Violeta, Violeta de olor, Violeta silvestre, Violeta de jardín, Violeta 
		dulce
Nativa en Canarias
La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria
		
Viola odorata L. var. maderensis (Lowe) Webb VIOLACEAE  
		VIOLETA COMÚN, PENSAMIENTO, VIOLETA, VIOLETA DE MONTE 
		Descripción: Herbácea vivaz de entre 4 y 10 cm de altura, provista de un 
		grueso rizoma que emite delgados y superficiales estolones floríferos. 
		cubierta de pelos cortos.
Las hojas se disponen en una roseta basal 
		en torno al tallo; son simples, alternas, redondeadas, arriñonadas u 
		ovaladas, generalmente acorazonadas por la base, redondeadas o 
		cortamente puntiagudas, lampiñas o algo vellosas, sinuosamente dentadas 
		o crenadas en los bordes. hojas secundarias más pequeñas que el peciolo, 
		de anchas y lanceoladas a ovaladas con pequeñas franjas. 
Las flores 
		son grandes y muy aromáticas, largamente pecioladas, axilares, 
		solitarias, de color violeta, lila e incluso blanco, con un espolón 
		violáceo en su base. Cada una con 5 sépalos, lanceolados y puntiagudos, 
		de color verde claro, 5 pétalos libres y 5 estambres con filamentos 
		cortos y engrosados en la base. El fruto es una cápsula subglobosa 
		cubierta de pelos cortos y que se abren de golpe por tres segmentos
		Ecología: Especie de origen europeo que se desarrolla en setos lindes de 
		bosques, en matorrales y jardines con árboles. En nuestras islas es 
		relativamente frecuente en comunidades arbustivas y arbóreas de la 
		Laurisilva y el Fayal-Brezal, especialmente en suelos húmedos y frescos, 
		bajo arboles, etc.
La var. maderense en Madeira y Canarias. El tipo 
		en Europa, Asia Occidental y Africa septentrional.
Floración: Florece 
		desde mediados de invierno hasta mediados de primavera.
Reproducción: 
		Por semillas y estolones.
Usos: Los griegos y los romanos la 
		consideraban como símbolo de la fertilidad y elaboraban un vino hecho 
		con sus flores. Su aceite esencial, al que se le añade canela y 
		vainilla, se utiliza para fabricar el licor de crema de violetas o 
		“parfait-amour”, de bella coloración violácea y alta graduación 
		alcohólica.
De sus pétalos se obtiene un jarabe violeta que se 
		utilizaba para colorear varios preparados farmacéuticos. De sus flores 
		se obtiene la esencia de violeta, ampliamente utilizada en perfumería. 
		Sus flores frescas y picadas pueden utilizarse para dar sabor y decorar 
		por encima ensaladas de frutas, pudines, helados y otros platos.; 
		azucaradas se utilizan en pastelería. 
Los antiguos trenzaban coronas 
		con las flores de esta violeta que se ceñían a la frente durante las 
		orgías para disipar los efectos de la resaca.
Propiedades 
		medicinales: La infusión o el jarabe de sus flores se emplea para 
		mejorar de las enfermedades respiratorias: gripes, catarros, pulmonías, 
		etc.
También propiedades emoliente, estomacal.
Como sudorífico, 
		una buena tisana bien caliente antes de acostarse.