FamiliaRUTACEAE Naranjero,
Naranjo, Naranjo dulce, Naranjo de la China
La Palma, Tenerife
Árbol de hasta
más de 10m de altura, con tronco grueso y abundante ramificación que
forma una copa redondeada o piramidal. Las ramas
son gruesas, lisas, leñosas, quebradizas y recubiertas por una corteza
de color verde-grisáceo. Su abundante follaje está formado por hojas
coriáceas de hasta 10 cm de longitud, brillantes y de color verde
oscuro; simples, alternas, corta y gruesamente pecio1adas, más o menos
acorazonadas, enteras en sus márgenes y puntiagudas en su extremo.
Sus muy aromáticas flores, de color blanco, crecen solitarias o en
pequeños grupos en las axi1as de las hojas. Cada una está formada por
cinco sépalos y cinco pétalos alargados, entre los que destacan diez
estambres erectos, separados del ovario por un nectario almohadillado.
Sus frutos, las tan conocidas y populares naranjas, son grandes y de
forma más o menos redondeada: están formadas por una gruesa cáscara, de
color amarillo o anaranjado, que recubre a una gran cantidad de dulce y
jugosa pulpa, entre la que se entremezclan algunas semillas ovoides de
color blanco o cremoso. Ecología: Originario de China, el naranjero
es, probablemente, uno de los árboles frutales más conocidos del mundo,
cultivándose desde hace mucho tiempo en plan comercial en algunas zonas
subtropica1es, especialmente España, Sudáfrica y California. En nuestras
islas se plantaban antiguamente algunos ejemplares en las zonas de
medianías, cuyos frutos servían de complemento a la dieta habitual. En
la actualidad son cada vez más importantes las superficies dedicadas a
su cultivo comercial. Floración: Primavera, aunque es fácil encontrar
matas con flores y frutos durante casi todo el año. Reproducción: Por
semillas. Usos: Las naranjas se pueden consumir crudas, en zumo, o en
forma de jarabes y mermeladas, siendo su jugo muy refrescante y rico
en vitamina C. La cáscara del fruto proporciona un importante aceite con
usos en perfumería y medicina. Propiedades medicinales: La infusión
de sus hojas y flores es sedante, antiespasmódica, estomacal, vermífuga
y diurética. Antiguamente también se usaba la infusión de la cáscara,
muy endulzada, para combatir los vómitos y las irritaciones del
estómago. * La distribución señalada en el mapa se refiere a
ejemplares cultivados.
Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
50-600 m Todas las islas Introducida ... Introducida en Canarias