El Hierro, La Palma, La
Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote
Herbacea anual de entre
10-60 cm de altp que produce gran cantidad de tallitos delgados,
cilíndricos y sin ramificar. Las vainas de las hojas presentan un
largo peciolo que rodea parcialmente al tallo, yun limbo plano, áspero
en sus bordes y de hasta 8 mm de ancho. Las flores se agruoan en
inflorescencias muy ramficadas situadas al final de las varas
foliares.Unos finos y largos pedúnculos sustentan numerosas espiguillas
de hasta 2 cm de longitud que cuelgan en sus extremos, temblando con la
más ligera brisa, como si alguien agitase los tallitos. Estas
inflorescencias, llamadas espículas, son típicas de las gramíneas y
consisten en una pequeña espiga formada por un corto eje, en cuya base
se disponen algunas brácteas estériles, y luego las flores, por lo común
poco numerosas y dispuestas en dos filas. Espículas que cuelgan de
largos pedúnculos, que tiemblan con el viento o al rozarlas, glabras o
de pubescencia corta, con 7-20 flores, de 14-25 mm. de largo. Herbácea
anual, con tallos delgados de 10-60 cm. de altura y grandes espículas
caedizas. Tallo recto o ascendente por la base, no ramificado. Varas
foliares lisas, membránula foliar de 2-5 mm. de largo, limbo plano, por
el borde áspero, de 3-8 mm. de ancho. Inflorescencia en racimo flojo, de
pocas flores. Páleas involucrales y páleas tetrices similares,
redondeadas, extendidas horizontalmente, de 5-8 mm. de largo y con 7-9
nervios.
Especie frecuente en prados, pastizales, claros de
bosques, cultivos, márgenes de caminos y carreteras, etc., de las zonas
bajas y de medianías de las islas. Bosques, claros, cultivos, garrigas.
Primavera y verano.
Por semillas.
Se emplea como
forraje mezclada con otras herbaceas.
Todas las islas menos
Lanzarote. Frecuente hasta los 1200 m.Europa meridional, Asia
occidental, Africa del norte, Macaronesia.Con frecuencia cultivada y
asilvestrada en otras partes de la Tierra.
Distribución: Nativa.
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura,
Lanzarote. Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos,
Laurisilva, Fayal-brezal. Altitud: Normalmente entre los 200-1.200 m
s. n. m.