Herbácea perenne de pequeño tamaño -hasta 50
cm de alto- dotada de un bulbo tunicado en forma de huevo formado por
numerosas capas blanquecinas, gruesas, consistentes y que desprenden un
tenue olor a harina.
Las hojas, algo carnosas, lustrosas y de color
verde oscuro, se disponen en una especie de roseta en torno al tallo;
son largas y estrechas -hasta 50 cm de longitud y 5 cm de ancho-, con la
típica forma acintada de muchas liliáceas.
Al llegar el periodo de
floración surgen del bulbo uno o varios tallos floríferos que pueden
alcanzar hasta casi medio metro de altura. Estos tallos son macizos, sin
hojas, finísimamente estriados y de color verde botella, que se vuelve
morado y hasta rosáceo a medida que nos acercamos a su punta. En su
mitad superior se arraciman numerosas y diminutas flores estrelladas de
color blanquecino-rosáceo, que al madurar producen cápsulas globosas de
color verde oscuro, conteniendo unas cuantas semillas de pequeño tamaño.
Esta especie vive en laderas rocosas de la
zona baja y media situadas dentro del área potencial del
Cardonal-Tabaibal de los Bosques Termófilos y del Pinar. Es localmente
frecuente, llegando a formar colonias bastante densas en los años
lluviosos.
Invierno y primavera, a partir del mes de
noviembre.
Por semillas y
esquejes.
Su atractiva floración le hace merecedora de
ser cultivada en jardines y hasta en macetas. También sus flores, solas
o combinadas con otras, forman un genuino y desacostumbrado ramillete de
mesa, con la ventaja añadida de que duran mucho tiempo sin marchitarse.
Los bulbos tienen propiedades cardiotónicas,
pero deben usarse con precaución pues sus efectos pueden ser
contraproducentes.
Islas Canarias.
Después de la última revisión
taxonómica han quedado establecidas cuatro subespecies de esta planta.
Su nombre genérico (Aeonium)
proviene del griego y quiere decir eterno o que vive permanentemente.
permanentemente
Distribución:
Endemismo canario. El Hierro, La
Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal,
Bosques termófilos, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los
25-1.600 m s. n. m.