Los bulbos de esta pequeña planta constituyen
un ingrediente típico de la cocina griega, y de tanta tradición que ya
eran nombrados por autores clásicos como Teófrasto y Teócrito. Se toman
como entremés o como guarnición, después de hervirlos y aderezarlos con
aceite y vinagre, aunque también es frecuente prepararlos como
encurtidos. En algunas zonas del norte de África, donde también se
consumen habitualmente, se les atribuyen cualidades afrodisiacas.
Estos bulbos, de hasta 5 cm de diámetro y profundamente enterrados en el
suelo, presentan una envoltura escamosa de color rosa. Anualmente brotan
de los mismos entre tres y siete hojas, largas y estrechas, lisas, algo
acanaladas y con el margen ciliado, que se disponen en una pequeña
roseta basal.
Al llegar la primavera, cada matilla echa un largo
tallo florífero, liso, sin hojas y finalmente péndulo por el peso de las
flores, que se arraciman en la porción terminal del mismo. En la parte
inferior del racimo se sitúan las flores fértiles, pedunculadas,
tubulares y de color ferruginoso, mientras que por encima de ellas, en
la misma punta del tallo, se forma un penacho de flores estériles de
color azul-violeta. Los frutos consisten en cápsulas redondeadas,
conteniendo varias semillas cada una.
Especie ampliamente distribuida en el sur y
centro de Europa, norte de África y Oriente Próximo. En nuestras islas
es relativamente frecuente su presencia como mala hierba en rastrojos,
huertas abandonadas, márgenes de caminos y carreteras, etc., de la zona
media y alta.
Primavera.
Por semillas y por los numerosos bulbillos
que produce cada planta.
Culinario. También se puede emplear como
ornamental, por su espectacular y aromática floración; se adapta a casi
todas las condiciones climáticas y requiere pocos cuidados.
Los bulbos secos se emplean externamente en
el tratamiento de pieles enrojecidas.
Islas Canarias.
Después de la última revisión
taxonómica han quedado establecidas cuatro subespecies de esta planta.
Su nombre genérico (Aeonium)
proviene del griego y quiere decir eterno o que vive permanentemente.
permanentemente
Distribución:
Nativa. El Hierro, La Palma, La
Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal,
Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los
200-800 m s. n. m.