Flora canaria > Especies > Lotus sessilifolius

Lotus sessilifolius  DC
Familia FABACEAEE
Corazoncillo, Trébol amarillo
  Descripción
Herbácea perenne de porte tendido o algo globoso, raíz larga y profunda, y tronco corto y leñoso,
ampliamente ramificado casi desde su base. Las ramitas, de color verde grisáceo y hasta más de 1 m de longitud, son muy finas, cilíndricas, sernileñosas y quebradizas.
Las hojitas, de color verdoso y cubiertas de una corta y sedosa pelusilla, son muy pequeñas, estando compuestas cada una por cinco hojuelas lineares de entre 3 y 9 mm de largo.
Sus llamativas flores se agrupan en racimos terminales de entre tres y cinco flores cada uno, sostenidos por largos y finos pedúnculos; sus pétalos son de color amarillo vivo, con finas líneas rojizas en su base, pero a medida que envejecen van cambiando hacia tonalidades comprendidas entre el amarillo tostado y el rojo cobrizo. Los frutos son vainas finamente cilíndricas de unos 2-3 cm de longitud y color marrón-rojizo, conteniendo en su interior una gran cantidad de diminutas semillas esféricas de color negro.


 
  Hábitat
Esta especie es muy frecuente en las zonas costeras del norte de Tenerife, desde el Puerto de la Cruz hasta el macizo de Teno.
Existe una variedad (pentaphyllus) de hojas muy estrechas, casi filiformes, que se encuentra en la costa sur de esta misma isla (desde Güímar a El Médano) y en algunos lugares de La Gomera y El Hierro.
  Floración
Desde mediados de invierno hasta comienzos del verano.
  Reproducción
Por semillas.
  Usos
Ornamental, aunque esta práctica no debe realizarse fuera de sus zonas de distribución natural, debido al riesgo de contaminación genética que se produciría al ponerla en contacto con poblaciones de otras especies de este amplio género.


 
  Propiedades medicinales
Desconocidos.
  Distribución   REVISAR
Islas Canarias.
  Notas    REVISAR
Lotus sessilifolius, var. pentaphyllos
CORAZONCILLO DE EL MÉDANO
Descripción: Planta perenne decubente de tronco leñoso. Hojas de sésiles a muy cortamente pecioladas. Hojitas lineares a muy cortamente pecioladas. Hojitas lineares, de 3-9 mm., cubiertas de pelos cortos y sedosos. Flores en racimos de 3-5, terminales o axilares, pedúnculos de hasta 7 cm.
Cáliz purpúreo por la base. Vainas lineares de color marrón.
La variedad con hojas muy estrechas, filiformes.
La variedad se encuentra en la costa sur de Tenerife, desde Güímar a El Médano y en la isla de El Hierro, en la región de El Golfo.

  Etimología     REVISAR
Su nombre genérico (Aeonium) proviene del griego y quiere decir eterno o que vive permanentemente.
  Sinonimia     REVISAR
permanentemente

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal.
Altitud: Normalmente entre los 0-150 m s. n. m.