Flora canaria > Especies > Ricinus communis

Ricinus communis L.
Familia EUPHORBIACEAE
Tártago, Tártaguera, Ricino, Higuera del diablo
Descripción |
De carácter anual o perenne, esta robusta herbácea -frecuentemente arbustiva y a veces leñosa- presenta una abundante ramificación que alcanza tallas superiores a los 4 m de alto. Sus hojas son simples y alternas, dotadas de un grueso peciolo y de una gran lámina palmeada de hasta 50 cmde ancho, cuyo color varía entre el verde pálido y el rojo purpúreo. profundamente palmeadas en 5-9 lóbulos lanceolados, dentados
Es planta monoica, con flores de ambos sexos en el mismo ejemplar y dispuestas en vistosos racimos de hasta 30 cm de largo: las femeninas en la parte superior y las masculinas en la inferior. Sus frutos, globosos y erizados de pequeñas púas, se dividen en tres cápsulas al madurar, cada una de las cuales contiene una gran semilla jaspeada y brillante, con una excrecencia blanquecina en su parte superior; por su forma y tamaño recuerdan extraordinariamente a las garrapatas, circunstancia a la que alude el nombre genérico de esta prolífica planta: ricinus.
Flores masculinas con periantio reducido, membranoso y numerosos estambres ramificados. Flores femeninas con periantio caedizo y ovario súpero que contiene 3 estilos de 2 hendiduras. Flores de color rojizo.
Cápsula esférica, de hasta 2 cm. de ancho, espinosa, con tres semillas jaspeadas de hasta 2 cm. de ancho.
El ricino tiene dos clases de flores: en la parte inferior del ramillete floral nacen las masculinas, que se componen de un cáliz de 5 piezas y de estambres divididos en infinitos ramúsculos, cada uno con su antera.
En la superior hay flores hembras, con el rudimento del fruto, erizado de púas y un breve estilo dividido en tres ramitas divididas, muy papilosas.
El fruto es globoso, con las indicadas púas acrecidas y persistentes, seco al fin y dehiscente, con tres semillas grandes, jaspeadas, provistas de una excrescencia en la parte superior.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Purgante, laxante, tónico capilar, oftálmica, emoliente.
Semillas. Infusión, cataplasma, aceite purificado del principio tóxico.El aceite de ricino, purificado de su principio tóxico, es uno de los mejores purgantes que se conocen. Su sabor provoca náuseas que lo hacen intolerable para muchos.- Para empachos, las hojas machacadas con aceite y las ponían tibias sobre el estómago. Cataplasmas de las hojas frescas o frías alrededor de la frente y las sienes para el dolor de cabeza.
Distribución REVISAR |
Notas REVISAR |
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Introducida. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 50-800 m s. n. m.