Flora de las Islas Canarias

Flora canaria > Especies silvestres

Euphorbia lamarckii

Euphorbia lamarckii  Sweet

Familia EUPHORBIACEAE
......
Euphorbia obtusifolia Poir.
HIGUERILLA, HERIGUILLA, TABAIBA AMARGA, TABAIBA SALVAJE, TABAIBA MORISCA

Descripción: Arbusto de hasta 2 m de alto, abundantemente ramificado, formando una hermosa copa redondeada a partir de un grueso tronco, recubierto de una agrietada corteza de color gris oscuro.
Las hojas, largas, estrechas, de hasta 10 cm de largo y color verde intenso, se disponen a lo largo de ramitas cilíndricas profundamente marcadas por las cicatrices de las hojas caídas.
Sus diminutas flores, verdoso-amarillentas y rodeadas por brácteas florales del mismo color, se agrupan en inflorescencias umbeliformes situadas al final de las ramitas. Los frutos son pequeñas cápsulas trivalvadas de color marrón-rojizo, que al madurar se abren violentamente expulsando a gran distancia las tres semillas que contiene cada una.
Toda la planta produce abundante látex, blanquecino, pegajoso y fuertemente corrosivo.
Ecología: Especie típica del Cardonal- Tabaibal, aunque a veces asciende hasta cotas cercanas a los 1.000 m, llegando hasta el borde inferior de los pinares. Está dotada de una gran resistencia y agresividad, colonizando rápidamente terrenos degradados y campos de cultivo abandonados.
Algunos autores distinguen dos subespecies de esta planta: ssp. obtusifolia y ssp. regis-jubae, diferenciables por pequeñas características morfológicas y de hábitat. Otros, incluso, las tratan como si fuesen especies distintas.
Muy raramente se hibrida con otras especies de su género (E. aphylla y E. atropurpurea), dando lugar a dos singulares endemismos localizados ocasionalmente en el macizo de Teno, Tenerife.
Floración: Primavera y verano.
Reproducción: Por semillas y esquejes.
Usos: Al igual que se hacía con los cardones, su látex era empleado para envenenar charcos costeros, recogiendo después los peces que, embriagados o muertos, quedaban flotando en la superficie del agua.
Desde hace años es frecuente su empleo ornamental, especialmente en parques, jardines y bordes de carreteras.
Propiedades medicinales: En medicina popular se empleaba su látex para curar empeines y para extraer picos de tuneras que habían quedado enterrados en la piel.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos, Pinar
10-1500 m
Todas las islas
Endemismo canario

Nota:
Euphorbia lamarckii Sweet subsp. lamarckii

Euphorbia lamarckii wildpretii Rovira, Gaisberg, Molero, Rivas-Mart. & Sweet

Euphorbia regis-jubae Webb & Berthel




Guía visual de las Islas Canarias

Fotocanarias

Naturaleza y macrofotografía

Camaravision

Guía visual de Cuba

Visualcuba


© floracanaria.com   -   Contacto