Flora canaria > Especies > Cuscuta planiflora

Cuscuta planiflora  Ten.
Familia CUSCUTACEAE
Cabello de Venus, Pelo de vinagrera, Rabia, Barbas de capuchino, Greña de aulaga, Toca, Parásito, Tircuela, Triñuela, Hebra de retama, Hebra de tomillo, Hebra curativa
  Descripción
Hierba parásita desprovista de clorofila, cuya forma se reduce a una maraña de tallos tan finos como cabellos, de color rubio o rojizo (cabellos de Venus), sin hojas y que se emedan sobre otras plantas, a las que llegan a cubrir casi por completo y de cuya savia viven y se alimentan.
Sus diminutas flores, de color rosado o blanquecino, se aglomeran para formar una especie de pelotitas (glomérulos) de alrededor de 1 cm de diámetro. El cáliz está formado por cuatro o cinco sépalos, libres o soldados, mientras que la corola forma una pequeñísima campanita, en cuyo centro se disponen cuatro o cinco minúsculos estambres.
Los frutos son cápsulas secas o ligeramente carnosas. Sus semillitas tienen muy pocas reservas: al germinar, si el filamento que nace no tropieza con una planta idónea para invadida, pronto se agota y muere; de lo contrario, en dicho filamento se forma uno y después otros chupadores que penetrando en la víctima absorben de ella sus jugos nutricios, a expensas de los cuales se desarrolla la planta durante toda su vida-
Ecología: Planta parásita propia de las zonas bajas y de medianías, desarrollándose sobre una gran variedad de hierbas y arbustos: magarzas, codesos, aulagas, vinagreras, retamas, tomillos, etc., y que se dispersa junto con sus hospedantes.
Floración: Primavera y verano.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ocasionalmente se utiliza como forraje para los animales.
Propiedades medicinales: La infusión de cualquier parte de la planta se ha empleado como laxante y para expulsar los gases intestinales. También se dice que estimula la secreción biliar.
* Distribución: sur de Europa, oeste de Asia, norte de África, Macaronesia.

Cardonal tabaibal, bosques termófilos
50-800 m
Todas las islas
* Distribución: sur de Europa, oeste de Asia, norte de África, Macaronesia
Nativa en Canarias


  Síguenos en Facebook