Flora canaria > Especies > Aichryson pachycaulon

Aichryson pachycaulon  Bolle
Familia CRASSULACEAE
Estrella dorada
  Descripción
Herbácea anual o bienal de hasta 80 cm de alto, muy robusta, totalmente lampiña y abundantemente ramificada. El tallo principal es recio y muy marcado por las cicatrices de las hojas caídas, mientras que las ramitas secundarias son finas, de consistencia herbácea y coloración variable entre el verde pálido y el rojo-morado, en función del grado de desarrollo y ubicación espacial de cada ejemplar.
Las hojas, algo carnosas, lustrosas y de hasta 8 cm de longitud, son simples, alternas, largamente pecioladas, más o menos romboidales y con los bordes irregularmente festoneados; cuando la planta aun es pequeña se agrupan en la parte final de los tallos, formando rosetas más o menos densas.
Sus pequeñas y llamativas flores estrelladas, de color amarillo pálido y menos de 1 cm de diámetro, se agrupan en densas inflorescencias terminales, que en plena floración cubren a la planta casi por completo; cada florecilla presenta de siete a nueve pétalos y doble cantidad de estambres, produciendo al madurar una gran cantidad de diminutas semillas.


 
  Hábitat
Endemismo canario frecuente en zonas muy húmedas del Monteverde, desarrollándose en riscos, paredes, bordes de caminos y pistas forestales, etc. Es una especie muy variable, de la que se han descrito cinco subespecies, una para cada una de las islas en la que vive esta plantita.
Muy parecida a ella, aunque de menor tamaño y con puntitos negros en los bordes de las hojas, es A. punctatum, frecuente y hasta abundante en casi todas nuestras islas.
  Floración
Finales de primavera y verano.
  Reproducción
Por semillas.
  Usos
Ornamental; sin embargo esta práctica es desaconsejable fuera de sus áreas de distribución natural, dado el alto potencial de hibridación que presentan las especies de este género.


 
  Propiedades medicinales
Desconocidas.
  Distribución
Islas Canarias.
  Notas          REVISAR
Después de la última revisión taxonómica han quedado establecidas cuatro subespecies de esta planta.
  Etimología           REVISAR
Su nombre genérico (Aeonium) proviene del griego y quiere decir eterno o que vive permanentemente.
  Sinonimia          REVISAR
permanentemente

Distribución: Endemismo canario. La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura.
Ecosistemas: Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 500-1.000 m s. n. m.