Flora canaria > Especies > Aeonium subplanum

Aeonium subplanum  Praeger
Familia CRASSULACEAE
Bea, Bejeque plano
  Descripción
Espléndido bejeque, que produce grandes y densas rosetas foliares casi planas, sobre un tallo corto y grueso, a veces algo ramificado en su base. Sus hojas, de color verde o rojizo, son carnosas y vellosas, de punta ancha y redondeada, rematada a veces en un pequeño mucrón.
Sus flores, de color amarillento y que desprenden un penetrante olor a bálsamo, se agrupan en inflorescencias piramidales de gran tamaño –hasta 70 cm de alto-, que surgen del mismo centro de la roseta basal. Son regulares, partidas, cada una con entre 8 y 12 pétalos y doble cantidad de estambres. Como todo los bejeques, produce una enorme cantidad de diminutas semillas.
Se hibrida ocasionalmente con otro bello endemismo gomero: Aeonium viscatum.


 
  Hábitat
Endemismo común en riscos, laderas y terraplenes de la zona baja y media del norte de la isla de la Gomera.
Con frecuencia crecen agrupados, formando densas colonias, de singular belleza para los aficionados a las plantas suculentas.
  Floración
Primavera.
  Reproducción
Por semillas y esquejes.
  Usos
Ornamental, aunque esta práctica debe limitarse a sus áreas de distribución natural, para evitar los riesgos de contaminación genética que podrían producirse al entrar en contacto con poblaciones de otras especies de su amplio género.
Por otra parte, los coleccionistas de plantas crasas deberían abstenerse de recolectar sus ejemplares, pues esta actividad influye negativamente sobre sus menguadas poblaciones.


 
  Propiedades medicinales
Su jugo puede emplearse para curar quemaduras.
  Distribución
Islas Canarias.
  Notas    REVISAR
Después de la última revisión taxonómica han quedado establecidas cuatro subespecies de esta planta.
  Etimología     REVISAR
Su nombre genérico (Aeonium) proviene del griego y quiere decir eterno o que vive permanentemente.
  Sinonimia    REVISAR
permanentemente

Distribución: Endemismo canario. La Gomera.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva.
Altitud: Normalmente entre los 200-1.000 m s. n. m.