Flora canaria > Especies > Aeonium castello-paivae

Aeonium castello-paivae  Bolle
Familia CRASSULACEAE
Bea, Bejeque gomero
  Descripción
Matita suculenta hasta 50cm de altura, abundantemente ramificada casi desde la base y porte más o menos globoso. Sus hojitas se agrupan en pequeñas y elegantes rosetas de hasta de más de 5 cm de diámetro, situadas al final de tallos delgados y quebradizos, recubiertos de una fina corteza marrón-grisácea; son lisas, carnosas, más o menos espatuladas, puntiagudas, escasamente ciliadas en sus bordes y dos de color verde azulado, con los filos rojizos.
Sus pequeñas flores estrelladas, de color variable entre blanco-verdoso y rosáceo, se desarrollan sobre largos tallos floríferos, algo colgantes, que surgen del centro de las rosetas. Cada flor presenta ocho pétalos y doble cantidad de estambres, generando al madurar una gran cantidad de diminutas semillas.
Con frecuencia, sus ejemplares producen numerosas y finas raíces aéreas, que le sirven de soporte y para aprovechar el máximo la escasa humedad ambiental propia de los meses de verano.


 
  Hábitat
Endemismo de la Gomera, frecuente en ricos y laderas rocosas de la zona baja y media del norte de la isla llegando hasta el límite inferior de la región de los bosques. En situaciones favorables, algo húmedas y soleadas, sus ejemplares pueden ocupar considerables extensiones.
Se hibrida con varias especies de su mismo género: Aeonium subplanum y Aeonium viscatum.
  Floración
Su densa y llamativa floración se produce entre los meses de mayo y agosto.
  Reproducción
Por semillas y esquejes.
  Usos
Ornamental, aunque esta práctica debe limitarse a sus áreas de distribución natural, para evitar los riesgos de contaminación genética que podrían producirse al entrar en contacto con poblaciones de otras especies de su amplio género.
Por otra parte, los coleccionistas de plantas crasas deberían abstenerse de recolectar sus ejemplares, pues esta actividad influye negativamente sobre sus menguadas poblaciones.


 
  Propiedades medicinales
Su jugo puede emplearse para curar quemaduras.
  Distribución
Islas Canarias.
  Notas
Producto de la experimentación en vivero se han obtenido un cultivar de Aeonium castello-paivae. Se trata de un forma variegada a la que se ha dado el nombre de "Suncup", que produce rosetas suculentas de color verde pálido salpicado de blanco cremoso, formando grupos compactos de unos 30 cm de alto y de ancho.
  Etimología  REVISAR
Su noEl específico (Castello-paivae) Antonio da Costa Paiva, barón de Castelo de Paiva (Oporto, 12 de octubre de 1806 - São Pedro, Funchal, 4 de junio de 1879) fue un botánico, naturalista, médico, maestro y noble portugués. También fue el primer director del Jardín Botánico de Oporto. La abreviatura de autor botánico que le da el Índice Internacional de Nombres de Plantas es A. Paiva.temente.
  Sinonimia
Aeonium gomeraeum, Aeonium paivae, Sempervivum castello-paivae, Sempervivum paivae.

Distribución: Endemismo canario. La Gomera.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 200-900 m s. n. m.