Ipomoea indica
(Burm. f.) Merr.
Familia
CONVOLVULACEAE
Campanita morada, Btatailla de Indias, Maravilla
El Hierro, La
Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote
Herbácea anual, dotada de largos y finos tallos de hasta 5 m de
longitud, que se enredan sobre cualquier soporte llegando a tapizar
superficies de varios metros cuadrados. Cuando trepa sobre árboles o
arbustos puede causarles la muerte, pues su tupido follaje les priva de
la imprescindible luz solar necesaria para realizar la fotosíntesis.
Sus hojas, de color verde intenso y hasta 8 cm de largo, son simples, alternas,
largamente pecioladas y de contorno muy variable: de acorazonadas hasta
trilobuladas, estando recubiertas en ambas caras de una corta y ligeramente
áspera vellosidad.
Sus atractivas flores, de coloración variable entre el rosa pálido y el violeta
intenso, se desarrollan en pequeños grupos sostenidos por Iarguísirnos
pedúnculos; presentan un cáliz cortamente velloso y una amplia corola en forma
de embudo, en la que se aprecian claramente cinco líneas radiales, de coloración
algo diferente al resto de la flor y cuya misión es servir de guía a los
insectos que, atraídos por su dulce néctar, se encargan de la polinización de
esta planta.
Ecología: Especie proveniente de América del Sur, cultivada desde hace mucho
tiempo en Europa y también en nuestras islas, donde ha llegado a asilvestrarse
en muchos lugares ruderalizados de las zonas baja y de medianías.
Floración: Primavera y verano, aunque pueden verse ejemplares en flor durante
casi todo el año.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental, aunque debe elegirse bien el lugar en que se planta, pues una
vez enraizada en un sitio resulta muy difícil eliminarla del mismo, ya que sus
tuberosas raíces se introducen en cualquier grieta y rebrotan con asombrosa
rapidez, y con más fuerza, después de la más intensa roza.
Propiedades medicinales: Desconocidas.
* La distribución señalada en el mapa se refiere a ejemplares cultivados.
Cardonal tabaibal, Bosques termófilos, Laurisila, fayal brezal
25-1200 m
Introdudica en Canarias