Flora canaria > Especies > Convolvulus arvensis

Convolvulus arvensis  L. ssp. arvensis
Corregüela, Correhuela, Altabaquillo, Albohol, Campanilla, Garrotillo
 
  Descripción
Herbácea vivaz que muere en invierno, salvo sus partes subterráneas, que perduran durante varios años y se extienden considerablemente por el terreno. Posee tallos largos, finos, lisos o algo vellosos, de color verde pálido y que se arrastran por el suelo o se enredan en las plantas vecinas, pues no tienen fuerza para sostenerse por sí mismos.
Las hojas son pequeñas, simples, alternas, muy espaciadas entre sí, largamente pecio1adas, de contorno más o menos triangular (hastado o s agitado ), enteras en sus márgenes, de color verdoso y' con venación resaltada.
Sus flores, de unos 2-3 cm de diámetro, se desarrollan en las axi1as de las hojas, solitarias o en pequeños grupos y sostenidas por largos pedúnculos. Presentan una corola acampanada de color blanquecino o rosáceo, con radios rosas o casi rojos. Los filamentos de los estambres son de color violeta, y la base del pistilo aparece rodeada de unos nectarios anaranjados. Los frutos son cápsulas globosas ligeramente achatadas de hasta 8 mm de longitud, recubiertas en sus dos terceras partes por el cáliz persistente.
Las flores se abren por la mañana y se marchitan la tarde del mismo día.
Hay que tener presente que es una planta bastante variable en 10 referente a tamaño, color de las flores y forma del limbo.
Ecología: Especie cosmopolita, presente en cultivos, baldíos, descampados, jardines, bordes de caminos y carreteras, etc., de las zonas bajas y de medianías de nuestras islas. Es bastante frecuente en huertas de papas y herbaza1es nitrófilos.
Floración: Desde mediados de la primavera hasta finales del verano.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ocasionalmente se cultiva corno planta ornamental, aunque se corre el riesgo de que acabe invadiendo todo el jardín.
Sus botones florales dan un color amarillo profundo o naranja, por 10 que en algunos sitios se empleaba corno tinte natural.
Propiedades medicinales: Toda la planta contiene numerosas sustancias tóxicas que si se ingieren actúan corno purgante muy enérgico y provocan serias irritaciones en el tracto digestivo, aunque antiguamente se usaban infusiones de sus hojas frescas para tratar el estreñimiento. Externamente si se puede emplear la infusión de sus flores para curar el acné, aclarar y abrillantar el pelo, o aliviar la fatiga ocular, aplicando compresas humedecidas sobre los ojos cerrados.
Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
25-600 m
Todas las islas
Nativa en Canarias



  Síguenos en Facebook