Flora de las Islas Canarias

Especies

Flora canaria > Sonchus congestus

Sonchus congestus  Willd.
Familia ASTERACEAE
Lechugón, Cerraja, Cerrajón, Pipe

Descripción
Arbusto perenne, siempreverde, de 0,5-1,5 m de alto, simple o ramificado, con tallos cortos, recios, semileñosos y quebradizos, recubiertos de una gruesa corteza de color grisáceo, muy marcada por las cicatrices casi circulares que dejan en ellos las hojas muertas. Con frecuencia, las ramas jóvenes crecen péndulas, o tumbadas en el suelo, debido al peso de sus copiosas inflorescencias.
Sus grandes hojas, de color verde intenso en la haz y algo más pálidas en el envés, se agrupan en rosetas terminales de hasta más de 50 cm de diámetro, cubriendo a las hojas del año anterior, que permanecen largo tiempo aferradas al tallo después de secas. Su lámina, de contorno lanceolado, recubierta de un ligero tomento blanquecino cuando es joven, y glabra en su madurez, aparece dividida en profundos lóbulos irregulares (pinnatifida), puntiagudos y finamente aserrados en sus bordes.
Sus llamativas flores, de color amarillo dorado, se disponen en apretados capítulos de 2-3 cm de diámetro, sostenidos por pedúnculos blanquecino tomentosos de hasta 7 cm de longitud, y agrupados, a su vez, en densas inflorescencias que se desarrollan al final de cortos tallos floríferos hojosos. Los capítulos están protegidos por brácteas involucrales superpuestas angulosas de color verde pálido, densamente recubiertas de un tomento blanco algodonoso.
Al fructificar producen abundantes y minúsculos aquenios negros, dotados de un suave vilano blanquecino que favorece su dispersión por medio del viento.
Toda la planta produce abundante látex, blanquecino y pegajoso.



Hábitat
Endemismo canario ampliamente distribuido y bastante frecuente en las zonas forestales y de medianías, viviendo preferentemente sobre riscos, paredes y laderas rocosas soleadas de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

Floración
Su abundante floración se desarrolla en los meses de invierno y primavera.

Reproducción
Por semillas.

Usos
Se emplea frecuentemente como planta forrajera, especialmente apreciada por cabras y conejos.



Propiedades medicinales
A las especies de este amplio género en Canarias se le atribuyen numerosas cualidades medicinales, actuando sus principios como antiinflamatorios, febrífugos, antisépticos, hipotensores, diuréticos, carminativos, relajantes, etc.

Distribución
Islas Canarias.

Notas
Algunos autores distinguen dos variedades de esta especie: la típica, var. congestus, y la var. gibbosus, que estaría presente sólo en la isla de Gran Canaria.


Etimología
Su nombre genérico (Sonchus) proviene de la palabra latina sonchus, con la que Plinio el Viejo se refería a las cerrajas en su Historia Naturalis. El específico (Congestus) deriva del latín congestus (apilado, aglomerado), aludiendo a la disposición abigarrada de los capítulos florales en la inflorescencia.

Sinonimia
Sonchus jacquinii, Sonchus abreviatus, Sonchus broussonetii.


Distribución: Endemismo canario. Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva.
Altitud: Normalmente entre los 200-800 m s. n. m.

Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín

MÁS FOTOS