Flora canaria > Especies > Sonchus canariensis

Sonchus canariensis (Sch. Bip.) Boulos
Familia ASTERACEAE
Cerraja arbórea, Cerraja
Descripción |
Las hojas, caducifolias o subpersistentes, y de color verde lustroso, se agrupan en la porción terminal de las ramas formando falsas rosetas. Presentan una lámina algo carnosa, de contorno lanceolado y profundamente divididas (pinnatifidas) entre diez a quince pares de lóbulos, anchamente lineares, agudos en el ápice y enteros en sus márgenes.
Sus llamativas flores amarillas se desarrollan en pequeños capítulos de hasta 2 cm de diámetro, agrupados en grandes inflorescencias terminales, ramificadas y con pocas hojas.
Los frutos son minúsculos aquenios de color pardo-negruzco y dotados de un corto vi1ano de finísimos pelos blancos que facilitan su dispersión por medio del viento.
Toda la planta produce abundante látex, blanquecino y pegajoso.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
En infusión sirven de reconstituyente, empleándose antiguamente en el tratamiento de la perlesía: enfermedad que produce parálisis o debilitamiento muscular, acompañado de temblores.
Distribución |
Notas REVISAR |
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Endemismo canario. Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 200-800 m s. n. m.