Flora canaria > Especies > Lactuca palmensis

Lactuca palmensis Bolle
Familia ASTERACEAE
Lechuguilla, Lechuga azul
Descripción |
Su abundante follaje se agrupa inicialmente alrededor del tallo, formando rosetas basales, y más tarde se distribuyen irregularmente a lo largo de las ramas. Las hojas, de color verde-azulado y hasta 10 cm de largo, son simples, alternas y de conformación muy variable: las inferiores profundamente lobuladas y las demás irregularmente hendidas; su lámina está recubierta de una ligera vellosidad y salteada de cortos y rígidos pelitos en los nervios.
Las flores, de color variable entre el azul pálido y el violeta-purpúreo, se disponen en pequeños capítulos de apenas 5 mm de diámetro, distribuidos a lo largo de tallitos floríferos desordenadamente ramificados. Los frutos son pequeños aquenios formados por una semillita alargada de color negro y un pequeño vilano blanquecino.
Toda la planta contiene abundante látex, de color blanco y muy pegajoso.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |
Al tratarse de una planta relativamente escasa y de interés especial no debe intentarse su cultivo ornamental ni arrancarse sus ejemplares.

Propiedades medicinales |
Distribución REVISAR |
Notas REVISAR |
Endemismo de la isla de La Palma. Se distribuye por las cumbres septentriii de la isla en alturas por lo general, superiores a los 1700 m s. m., aunque observada en cotas más bajas (1300 m).
Pedregales y fisuras en el área de los matorrales de Telino-Adenocarpetumspa Santos de las cumbres de La Palma, zona de fuertes contrastes térmicos di anuales, con nevadas todos los años. Soporta ambientes nitrificados.
Hemicriptófito de pequeña talla, no superando en general los 30-40 cm, co ción a principios de verano. Flores violeta-púrpura.
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Endemismo canario. La Palma.
Ecosistemas: Pinar, Retamar-codesar, Alta montaña.
Altitud: Normalmente entre los 1.300-2.200 m s. n. m.