Flora canaria > Especies > Carthamus tinctorius

Carthamus tinctorius L.
Familia ASTERACEAE
Azafrán de la tierra, Azafrán de flor, Azafrán bastardo, Cártamo, Alazor, Romí
Descripción |
Las hojas, de color verde brillante y resaltada venación, son simples, alternas, ligeramente pecioladas y con lámina variable en cuanto a su tamaño y forma: de aovadas a lanceoladas, sinuadas o profundamente hendidas, y con los márgenes agudamente dentados o espinosos. y con las venas claramente realzadas.
Sus llamativas flores, de color amarillo intenso, que se va tornando rojizo-anaranjado según pasa el tiempo, se disponen en grandes capítulos de hasta 4 cm de alto y 3 cm de diámetro, asentados sobre un receptáculo más o menos cónico rodeado por las hojas superiores. Los frutos son pequeños aquenios negros coronados por un minúsculo e inútil vilano. Los frutos tienen entre figura prismática y ovoidal, con la parte más estrecha en la base, y de 6-8 mm de largo. El vilano es inoperante, reducido a un conjunto de pajitas de diversa longitud.Los capítulos tienen el involucro anchamente ovoide o algo cónico; las brácteas externas son similares a las hojas pero más pequeñas y enteras; las inferiores son oblongo-lanceoladas.

Hábitat |
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
- Las flores contienen las materias colorantes llamadas rojo-alazor o ácido cartamínico, el amarillo alazor y otras materias pigmentífera que da formas rojas y amarillas.
Los frutos son purgantes, lo mismo que el aceite en ellos contenidos, pero este aceite, por el gran predominio que alcanzan en él los ácidos grasos no saturados se emplea modernamente para tratar la colesterinema.
-El aceite de sus semillas es comestible, contienen un alto grado de polinsaturación por elevado contenido en ácido linoléico; se recomienda para las personas con altos niveles de colesterol. También se emplea en la elaboración de margarinas.
Las flores secas se han empleado para adulterar el azafrán. En Canarias como sustituto.
Distribución REVISAR |
Notas REVISAR |
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Introducida. La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 20-1.000 m s. n. m.