Flora canaria > Especies > Argyranthemum tenerifae

Argyranthemum tenerifae Humphries
Familia ASTERACEAE
Margarita del Teide, Margarita de cumbre, Magarza
de Las Cañadas
Descripción |
Las hojas, de 4-6 cm de largo, color verde brillante y textura áspera y pegajosa, son simples, larga y gruesamente pecioladas, de oblongas a obovadas, y con su lámina una o dos veces dividida (pinnatisectas o bipinnatisectas) en hojuelas más pequeñas.
Sus flores se disponen en hermosos capítulos de 3-4 cm de diámetro, agrupados, a su vez, en inflorescencias corimbosas de hasta doce capítulos cada una. Las flores externas (lígulas) de cada capítulo son de un blanco casi puro, mientras que las internas (flósculos) presentan unos bellos y densos tonos dorados. Al fructificar generan una gran cantidad de semillitas secas y duras (cipselas) dotadas de un minúsculo vilano que favorece su dispersión por medio del viento.
Toda la planta desprende un fuerte olor a manzanilla.

Hábitat |
Su aspecto pulviniforme (almohadillado) es típico de las plantas de alta montaña, que adoptan tal porte para protegerse de los intensos fríos, fuerte radiación solar y vientos casi constantes que habitualmente azotan dicha zona.
Junto a la violeta del Teide (Viola cheiranthifolia), es una de las pocas plantas canarias que casi llega hasta las cercanías del cráter del Teide, el pico más alto de España con sus 3.718 m de altura.
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Distribución |
Notas |
Etimología |
Sinonimia |
Distribución: Endemismo canario. Tenerife.
Ecosistemas: Retamar-codesar, Alta montaña.
Altitud: Normalmente entre los 1.900-2.400 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín
❂ Más fotos de esta especie |