Flora canaria > Argyranthemum broussonetii
 
	
	Argyranthemum broussonetii  (Pers.) Humphries
	
		
		Familia ASTERACEAE
	
	Magarza de monte, Margarita de monte, Magarza, Margarita, Artamisa
	| Descripción | 
Las hojas, de color verde intenso y entre unos 8-14 cm de largo, son simples, alternas, sésiles o muy cortamente pecioladas, de contorno más o menos elíptico, y por dos veces profundamente divididas (bipinnatifidas), raramente bipinnatisectas, glabras o con alguna pilosidad en el nervio central. Los lóbulos primarios de las hojas son ovados, opuestos o subopuestos, mientras que los secundarios se van estrechando hacia la punta (apiculados).
Sus grandes y llamativas flores están dispuestas en capítulos de unos 2-4 cm de diámetro, agrupados en inflorescencias corimbosas de unos 20-30 capítulos cada una, de modo que durante la floración cubren a la planta casi por completo. Cada capítulo está formado por una corona externa de flores estériles de color blanco (lígulas) y un apretado círculo central de finísimas flores tubiformes fértiles (flósculos) de color amarillo dorado.
Al fructificar generan una gran cantidad de semillitas secas y duras (cipselas), dotadas de un minúsculo vilano que favorece su dispersión por medio del viento.
Toda la planta desprende un ligero olor a manzanilla.
 
| Hábitat | 
| Floración | 
| Reproducción | 
| Usos | 
Los campesinos de La Gomera la cultivan ocasionalmente en las orillas de sus huertas, para aprovechar sus ramas tiernas como forraje para los animales.
 
| Propiedades medicinales | 
| Distribución | 
| Notas | 
| Etimología | 
| Sinonimia | 
Distribución: Endemismo canario. La Gomera, Tenerife.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 500-1.200 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín


