Crece en grupos numerosos, sobre raíces o tocones de coníferas, sobre hojas, ramas caídas o en sus alrededores.


Su comestibilidad se suele clasificar entre buena y regular. Se suele usar acompañada de otras setas.
En las Islas Canarias se puede confundir con Cantharellus cibarius, algo parecida en forma y color, pero que no tienes láminas, sino pliegues. Tambien con Omphalotus olearius, especie tóxica que vive sobre raíces o restos de madera de frondosas, que es de mayor tamaño, sus láminas son luminiscentes, y su carne firme y tenaz.