Flora canaria > Setas > Cantharellus cibarius

Descripción |
Sombrero convexo, plano convexo o deprimido en el centro, y en
ocasiones embudado, de 2-8 cm de diámetro. Cutícula de color amarillo más o
menos pálido hasta amarillo huevo, a veces decolorada, lisa y separable. Margen
fino, incurvado, sinuoso y lobado, concoloro.
Himenio, bajo
el sombrero, formado por unos pliegues bastante espaciados, que asemejan láminas
sin serlo, gruesos, fuertemente decurrentes y bifurcados del mismo color que el
sombrero.
Pie corto de 2-8 cm de alto y 1-2 cm de diámetro.
Cilíndrico, atenuado hacia la base, con la superficie lisa o ligeramente
fibrilosa, concolora.
Carne blanca, un poco amarillenta
hacia los bordes del pie y del sombrero. Compacta y un poco fibrosa en el pie.
De sabor dulce y olor muy aromático, afrutado, como a ciruelas o albaricoques.
Nunca aparece agusanada.
Esporada amarillo ocrácea. Esporas
elipsoidales, lisas, con apículo lateral, hialinas, con contenido granular, no
amiloides.
Hábitat |
Distribución en Canarias |
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Comentarios |
En las Islas Canarias se puede confundir con Hygrophoropsis aurantiaca, el llamamdo falso rebozuelo, que es de coloración más anaranjada, de carne más fofa y presenta verdaderas láminas en vez de arrugas. También con la tóxica Omphalotus olearius, que crece en ramilletes bajo troncos y es de forma parecida pero de cutícula naranja a marrón anaranjado, con verdaderas láminas, no pliegues, apretadas y decurrentes además de olor y sabor desagradables.
Sinonimia: Agaricus alectorolophoides, Agaricus chantarellus, Alectorolophoides cibarius, Cantharellus alborufescens.

