Familias > Angiospermas > Sterculiaceae

Familia Sterculiaceae

Características: Familia de unos 72 géneros y 1.500 especies, distribuidas principalmente en regiones tropicales y subtropicales de casi todo el mundo. Se encuentra en una amplia variedad de hábitats, incluyendo bosques secos estacionales, bosques húmedos, matorrales, y hasta en las playas.

Árboles, arbustos o subarbustos, raramente lianas, con pelos estrellados, simples y glandulares.
Hojas estipuladas, pecioladas, raramente sésiles, alternas, simples, aserradas, crenadas o enteras.
Flores en inflorescencia variadas, perfectas o imperfectas, actinomorfas, hipóginas. Cáliz de 3-5 sépalos soldados; nectarios de penachos de pelos glandulares en la base de los sépalos; corola 1-5 pétalos libres o soldados. Estambres, en general en dos ciclos de 5, con filamentos connados en un tubo alrededor del ovario. Gineceo con 4-5 carpelos soldados.
Fruto capsulares en forma de cocos, dehiscentes o indehiscentes. Semillas lisas o rugosas, con o sin endosperma, y cotiledones con embrión recto o curvado.
La polinización se suele producir por hormigas y pulgones.

Las especies más conocidas y de gran importancia económica mundial son
Theobroma cacao, de cuyas semillas se obtiene el cacao, y Cola nitida, la llamada nuez de cola, de cuyos frutos se obtiene un extracto usado en los llamados refrescos de cola por su alto contenido en cafeína.
De algunas especies de Helicteres y Guazuma se obtienen mucílagos, gomas y preparaciones medicinales.
Como ornamentales se cultivan diferentes especies de Abroma, Brachychiton, Cola, Dombeya, Firmiana, Fremontodendron y Sterculia.

En las
Islas Canarias está representada por un género y una especie.


Waltheria indica