Especies

Flora canaria > Viola palmensis

Viola palmensis  Webb & Berthel.
Familia VIOLACEAE
Pensamiento de la cumbre, Violeta de La Palma
  Descripción
Herbácea perenne hasta más de 30 cm de alto, porte globoso, abundantemente ramificada desde su base, y dotada de una gruesa y profunda raíz, con la que se aferra al terreno montañoso en que viven sus ejemplares. Sus ramitas son finas, nudosas y de coloración verdosa, con tonalidades rojizas.
Sus hojas, de color verde oscuro, son simples, alternas, de estrechamente lanceoladas a casi lineares, aserradas en los bordes, recubiertas de una fina pubescencia y con estípulas basales de longitud variable. Sus maravillosas flores, de color malva a violáceo, crecen solitarias sobre largos y delgados pedúnculos. Cada flor, de hasta 2 cm de diámetro, tiene cinco pétalos, presentando la base de uno de ellos un largo espolón y una gran mancha amarilla. Los frutos son gruesas cápsulas trivalvadas de color marrón oscuro, conteniendo una gran cantidad de semillitas negras, duras y brillantes.
Las partes visibles de la planta desaparecen después de la fructificación, permaneciendo su actividad vegetativa reducida al mínimo durante los meses invernales.


Ecología: Esta bonita especie tiene su hábitat en las zonas montañosas que bordean la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma, donde sobreviven sus escasas poblaciones naturales.
En los últimos años se están llevando a cabo actuaciones encaminadas a su protección y recuperación, junto a otras especies típicas de la Alta Montaña de la Isla.

Esta bonita especie tiene su hábitat en las zonas montañosas que bordean la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma, donde sobreviven sus escasas poblaciones naturales. Regiones montañosas altas en el borde de la Caldera de Taburiente, Cueva de la Tagamantera, Pico del Cedro, etc., entre los 1.900-2.400 metros.

Floración: Primavera y parte del verano.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Su empleo ornamental, además de difícil, es poco recomendable, por el riesgo de expolio que esta práctica puede suponer para los ejemplares silvestres.
Propiedades medicinales: Desconocidas.
Pinar, Retamar codesar
1800-2400 m
La Palma
Endemismo canario

Descripción:
Ecología: