Flora canaria > Especies > Lycium intricatum

Lycium intricatum Boiss.
Familia SOLANACEAE
Espino de mar, Espina santa, Cambrón, Cambrona,
Rasacaviejas
Descripción |
Las hojitas, de hasta 3 cm de largo y color verde-azulado, se desarrollan en grupitos irregularmente distribuidos a lo largo de las ramas jóvenes; son simples, lisas, algo carnosas, cortamente pecioladas y de conformación variable: largas y anchas, cortas y estrechas, o casi lineares.
Sus pequeñas flores, generalmente solitarias, presentan una larga y estrecha corola en forma de tubo, de hasta 2 cm de longitud y color azul-violáceo. Los frutos son llamativas y jugosas bayas de color rojizo-anaranjado, que contienen unas cuantas semillitas blanquecinas.
Ecología: Especie relativamente frecuente entre la vegetación arbustiva del Cardonal-Tabaibal, introduciéndose a veces en el dominio de los Bosques Termófilos. Ocupa tanto riscos y laderas soleadas, como malpaíses, llanuras costeras y hasta terrenos salitrosos cercanos al mar.
Floración: Primavera y verano.
Reproducción: Por semillas y esquejes enraizados, que la planta produce muchas veces, pues las ramas que tocan el suelo echan raíces fácilmente.
Usos: Sus frutos son comestibles, aunque de sabor no muy agradable. Las cabras suelen comerse sus hojas. El cocimiento de sus hojas y frutos se emplea en algunas zonas del norte de África para teñir y conservar el pelo.
Propiedades medicinales: La infusión de sus hojas pudiera tener propiedades diuréticas, antitusivas y antiespasmódicas, tal como ocurre con otras especies de su mismo género.
* Distribución: Canarias, norte de África, sur de Europa y sudeste de Asia.
Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
10-1000 m
Todas menos El Hierro
Canarias, Norte de África, sur de Europa, sudeste de Asia
Síguenos en Facebook |