FamiliaSOLANACEAE Hierba del
diablo, Berenjena del diablo, Trompetilla del diablo, Hierba jedionda,
Santas noches, Buenas noches, Estramonio, Toloache, Manzana espinosa,
Higuera loca
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran
Canaria, Fuerteventura, Lanzarote
Herbácea anual, lampiña, recia y variablemente
ramificada, de entre 50-90 cm de alto y que desprende un olor muy
desagradable. Las hojas, de unos 5-20 cm de largo y 4-10 cm de ancho,
son simples, alternas, pecioladas, ovadas, lobuladas o sinuadas en sus
bordes, puntiagudas en el ápice, cuneadas en su base, de color verde
intenso, y casi glabras en la madurez. Sus flores, de color blanco
(ocasionalmente con tonalidades purpúreas) y unos 10-15 cm de longitud,
crecen solitarias y erectas en las bifurcaciones de los tallos. Cada
flor está formada por un pequeño cáliz tubular prismático de 3-4 cm de
largo, de color verde pálido, y una larga corola en forma de embudo,
acabada en un limbo poligonal dividido en cinco lóbulos estrechos y
agudos.Los frutos, que crecen erguidos sobre un pequeño pie, son unas
cápsulasovoides de unos 3-5 cm de longitud y recubiertas de pequeños
aguijones; glabras, secas y subleñosas en su madurez, que es cuando se
abren longitudinalmente en cuatro valvas desde la parte superior hasta
algo más de su mitad, para dejar caer las numerosas semillas, de color
negro y forma arriñonada, que contienen en su interior.R
HábitatEspecie cosmopolita, probablemente originaria de América del
Norte. En Canarias es frecuente en cauces de barrancos, terrenos
removidos, huertas abandonadas, escombreras, bordes de caminos y
carreteras, etc., desde la costa hasta el borde inferior de los pinares.
Comparte hábitat con su congénere Datura innoxia, comportándose ambas
como invasoras muy agresivas. En algunos lugares puede llegar a ser
común, pues tiene una gran capacidad de expansión, y allí donde se
asienta es muy difícil su erradicación.R FloraciónSu periodo de
floración es muy amplio, abarcando la mayor parte de los meses de
invierno, primavera y verano.R ReproducciónPor semillas.R UsosSe
puede emplear como especie ornamental.R
Propiedades
medicinalesEsta especie posee potentes cualidades narcóticas y
alucinógenas, similares a las de la belladona (Atropa belladona) y el
beleño (Hyosciamus albus). Sus hojas contienen varios alcaloides
(atropina, hiosciamina y escopolamina) que han servido durante muchos
siglos a oráculos, brujos y chamanes para alterar su conciencia y
protagonizar ritos ceremoniales de todo tipo. En México se utilizaba
habitualmente como anestésico, especialmente para aliviar dolores
musculares y óseos, curar heridas, eliminar los dolores del parto,
reducir fracturas y corregir dislocaciones, etc. Usada adecuadamente,
esta planta se ha empleado para combatir enfermedades de tipo nervioso,
así como para calmar dolores y espasmos musculares. Al parecer, en la
isla de Fuerteventura fumaban sus hojas secas para intentar curarse las
bronquitis y aliviar los ataques de asma……R. DistribuciónAmérica,
Asia, África, Europa.r
EtimologíaSu nombre genérico El nombre
genérico (datura) pudiera proceder del árabe "datora", aludiendo al
carácter espinoso de sus frutos.R
Distribución: NatIva. El
Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura,
Lanzarote. Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos.
Altitud: Normalmente entre los 10-1.000 m s. n. m.