Marcetella moquiniana
(Webb & Berthel.) Svent.
Familia
ROSACEAE
Palo sangre, Ramo
de sangre
La Gomera, Tenerife, Gran Canaria
La finísima capa de polvo rojizo que re cubre la parte terminal de sus
ramas ha dado pie a la denominación vulgar de este bello arbusto, que
puede alcanzar hasta 4 m de alto y formar con su abundante ramificación
una preciosa copa, de aspecto lánguido y aterciopelada coloración
azul-verdosa.
De follaje persistente o subpersistente, el Palo Sangre
tiene tallos finos y quebradizos, recubiertos de una fina corteza de
color pardo que se descascara en placas irregulares al envejecer. Sus
hojas, compuestas, péndulas y de hasta más de 20 cm de largo, se sitúan
hacia la punta de las ramas, formando unos característicos ramos
colgantes que hacen inconfundible a esta especie; cada hoja tiene un
número impar de hojuelas (pinnas) de pequeño tamaño y consistencia
herbácea: opuestas, más o menos ovaladas y con el margen regularmente
dentado.
Sus diminutas flores son unisexuales y crecen en pies
diferentes (dioica); se desarrollan agrupadas en espigas colgantes de
pequeño tamaño: las masculinas de color verdoso-amarillento y las
femeninas rojizo-purpúreas. Al madurar producen pequeños frutos, secos,
alados y de color pardusco.
Ecología: Endemismo canario propio de
barrancos, laderas rocosas y acantilados de la zona baja y media.
Esporádico y hasta raro en estado silvestre (según las islas); su
pervivencia está asegurada por el amplio uso que actualmente se hace del
mismo en el ajardinamiento público.
Floración: Verano y otoño.
Reproducción: Por semillas y esquejes.
Usos: Ornamental. Prende con
facilidad, crece muy rápidamente y admite bien la poda, pudiendo
modelarse a gusto los ejemplares.
Propiedades medicinales: El
cocimiento de su raíz se ha empleado como astringente, y el zumo de sus
tallos para desinfectar y cicatrizar llagas o heridas externas.
Bosques termófilos
200-1000 m
La Gomera, Tenerife, Gran Canaria
Endemismo canario..