Flora canaria > Especies > Cytinus hypocistis

Cytinus hypocistis (L.) L.
Familia RAFFLESIACEAE
Vaquita, Doncella, Turmezuela, Putiga, Teticas de doncella, Granadilla, Melera, Chupamieles
Descripción |
Presenta un tallo simple de hasta 10 cm de alto, que crece parcialmente enterrado en el suelo. Carnoso y sin hojas, pero recubierto de escamas florales de color rojo purpúreo que se superponen unas a otras como las tejas de un tejado, llegando las superiores hasta el entronque con la flor. Estas escamas tienen forma entre oblonga y ovada, siendo obtusas, irregularmente dentadas (fimbriadas), blanquecinas las hipogeas, y amarillentas o rojizas las epigeas, incluso de un rojo escarlata en la parte apical.
Las flores, de color amarillo limón y rodeadas de brácteas carnosas de tonalidaddes azafranadas o rojizas, forman una especie de cabezuela globosa situada en la porción terminal del tallo, parecida a una pequeña alcachofa. Cada cabezuela se compone de cinco a diez flores tubulares de hasta 1,5 cm de longitud, divididas superiormente en cuatro gajos obtusos; las superiores son masculinas y las inferiores femeninas.
Al madurara producen un minúsculo fruto carnoso de 5-10 mm de diámetro, de color amarillo y repleto de una viscosidad blanquecina, sumamente pegajosa, de consistencia y sabor gomosos. Contiene numerosas y diminutas semillas elipsoides.
Al ser una planta parásita carece de clorofila, y por lo tanto no tiene ni tallos ni hojas verdes.

Hábitat |
Suele formar grupos compactos, a veces de hasta más de veinte individuos.
Floración |
Reproducción |
Usos |

Propiedades medicinales |
Distribución |
Notas |
Etimología |
Distribución: Nativa. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 400-1.500 m s. n. m.
Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín
❂ Más fotos de esta especie |